La Secretaría de Estado de Cultura inauguró anoche la muestra colectiva “Comunalidad: Prácticas Decoloniales” con una gran presencia de público que colmó la Sala Fundación Banco Santa Cruz del Centro Cultural Santa Cruz, que disfrutaron las obras de 15 artistas sub30 de distintas localidades de la provincia. La exposición, curada por Patricia Viel, reúne obras inéditas que exploran formas de creación desde lo colectivo, lo sensible y lo territorial.
“Comunalidad es un término que habla del trabajo en red, del borramiento de la autoría y del inicio de una nueva manera de producir arte: más horizontal, más afectiva”, explicó Viel durante el acto de apertura. La curadora destacó que “algunos salieron de su zona de confort y se animaron a hacer cosas que no habían hecho nunca”, en una clínica de producción que incluyó dos semanas de trabajo intensivo en el Centro Cultural.
El evento se enmarca en el programa Pulso Creativo, política cultural estratégica que forma, acompaña y visibiliza a las juventudes como protagonistas de la cultura contemporánea. “Esta muestra es una celebración del arte joven de Santa Cruz, con obras que nacen del intercambio, la introspección y el trabajo colectivo. Pulso Creativo es una herramienta que apuesta por las juventudes como productoras de cultura, vínculos y futuro”, expresó Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura.
La muestra incluye instalaciones, pintura, video, objetos y fanzine, y fue realizada con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz. Entre los artistas participantes se encuentran Azul Devinchente, Briza Gómez, Camila Herrera, Camila Soto, Damián Cardozo, Gabe Macede, Juan Infante, Joel Lenis Elías, Malena Báez, Malena Ruiz, Mariano Molina, Melina Monzón, Nazarena Almonacid, Nazarena Méndez Téllez y Sol Lalanne.
Durante el acto estuvieron presentes Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura; Patricia Viel, curadora de la muestra; Silvia Rama, directora de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura; y Gisela Martínez, candidata a diputada nacional, quienes acompañaron a las y los artistas en la apertura.
Las voces jóvenes también tomaron la palabra. “La cultura es trabajo, el arte es trabajo, y está buenísimo que surjan estos espacios donde se financie y se sostenga”, expresó el artista Juan Infante. Camila Herrera agregó: “Nos dan estos espacios para impulsarnos, para empezar a creernos artistas”. Azul Devinchente cerró con emoción: “Conocí gente muy linda, espero que lo disfruten. Les puedo jurar que todo esto es con mucho amor”.
La exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Santa Cruz, Ramón y Cajal 51, Río Gallegos.