“Estamos mostrando nuestro sector productivo cultural a través de PREPAP, con la tienda Tierra Amada que exhibe productos textiles ligados al campo, elaborados con vellón ovino mediante técnicas tradicionales que combinan saberes de pioneros y pueblos originarios”, señaló Ramos en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El secretario puso en valor la identidad que atraviesa cada creación artesanal: “El paisaje, la estepa, el frío y el viento están presentes en los colores, las fibras y los diseños. Utilizamos tintes naturales, fibras orgánicas y también presentamos piezas confeccionadas con lana de guanaco, un material que forma parte del origen de estos tejidos”.
Durante su intervención, Ramos también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el sector artesanal, promoviendo la formación de nuevas generaciones de artesanos: “Es un saber ancestral que transmiten principalmente las mujeres. No debe perderse. Es una actividad que genera trabajo y representa un producto genuino de Santa Cruz”.
Además de la propuesta artesanal, la Secretaría de Cultura organizó un escenario con participación de artistas santacruceños que residen en Buenos Aires, muchos de ellos jóvenes. Entre las presentaciones destacadas, se encuentran la bailarina Florencia Mangione, integrante del Ballet Nacional, y Catriel Guajardo, bailarín e hijo del reconocido trovador santacruceño.
“El objetivo también es acompañar a nuestros artistas que estudian o desarrollan sus carreras fuera de la provincia, y que puedan reencontrarse con su identidad, representando a Santa Cruz en este tipo de espacios”, expresó el funcionario.
Por otra parte, Ramos confirmó la presentación de la pianista Daniela Salinas el próximo 2 de agosto en el Centro Cultural de Río Gallegos. “Es un lujo tenerla nuevamente. Es una artista con proyección internacional y su recital será con entrada libre y gratuita. Vamos a habilitar las entradas digitales a través de la web de Cultura, ya que la capacidad es limitada”, anunció.
La participación de Santa Cruz en la Expo Ganadera se extenderá hasta el 27 de julio, con una agenda que incluye degustaciones gastronómicas, exhibiciones de productos locales, cosmética natural y propuestas turísticas.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios /LU14 Radio Provincia