Este primer capítulo se centra en el surgimiento del rap en Río Gallegos, con una narrativa que revela sus vínculos con el hardcore punk, el skate, el BMX y los fanzines, en sintonía con lo que ocurría en Buenos Aires en ese mismo período. Entre los hitos destacados, se recupera la llegada del fanzine Moshpit Posse, considerado el primero y más influyente en la difusión del hip hop en la ciudad, y la creación local del fanzine Ren y Stimpy, dedicado íntegramente a esta cultura.
La escena musical de aquellos años también es protagonista. Bandas como Manifiesto, que tuvo dos formaciones, marcaron el inicio del rap con instrumentos en vivo. De su última formación surgió el grupo Triple H, integrado por Darío Barrera, Luis “Stimpy” y Juan Vera. Paralelamente, Barrera también conformó Demencia Lírica junto a Copa y El Leche, siendo este el primer grupo en grabar un disco de rap en Río Gallegos.
La realización del documental estuvo a cargo de Nicolás “Sólido” Barrientos y Daniel Aguirre en grabación y montaje, con mezcla de sonido de Aguirre y beats de Leandro “Mapa” Arabena. La producción contó con valiosos aportes de archivo de Luis “Stimpy”, Patricio “Pato”, Marcos Villegas y William “Will” Leiva.
La jornada incluirá una mini muestra con materiales históricos como los fanzines Ren y Stimpy, HappyDays y Egoísmo, además de casetes originales enviados por los editores de Moshpit Posse en 1998, grabaciones del Sindicato Argentino del Hip Hop en Cemento, presentaciones de Actitud María Marta en Ferro, compilados de las marcas Cover Your Bones y Efecto Uno, y casetes de artistas como Jazzy Mel, MC Ninja y Flor Mostaza, esta última reconocida como la primera banda con rap que visitó Río Gallegos desde Buenos Aires.
La actividad contará con la musicalización previa de DJ Bruno y la conducción de MC Lucks. La entrada es gratuita, con reserva previa completando el formulario en https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/
Raíces del Sur propone una mirada profunda y sensible sobre los orígenes del hip hop en Santa Cruz, recuperando voces, sonidos y expresiones que marcaron una generación y dejaron huella en la cultura urbana patagónica.