La Feria Internacional del Libro otorga a las provincias un espacio especial en su agenda de presentaciones para dar mayor visibilidad a la literatura regional en este evento por el cuál pasan alrededor de un millón de personas. En este contexto, mañana 1 de mayo tendrá lugar el “Día de Santa Cruz” que se desarrollará desde las 14:30 hasta las 17:00 horas en la sala “Tulio Halperin Donghi” del Pabellón Azul.
Esta jornada es organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de destacar a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña.
Con este fin, el Día de Santa Cruz abrirá con la presentación de la reedición de “El último invierno”, de Héctor Rodolfo Peña. El “Lobo”, nació en Río Gallegos, pero como hijo de familias pioneras de El Calafate vivió en esa localidad toda su infancia.
Hasta la fecha de su fallecimiento en el 2003, su obra bibliográfica no ha tenido reediciones y cada año ha sido más difícil de dar con sus libros. Es por eso que, a partir de volver a difundir, visibilizar y acercar sus escritos a los lectores, dos editoriales independientes Distancia Editora y Fortuna De Papel, relanzaron “El último invierno", cuento que se desprende de una publicación de 1972.
A partir de las 15:00hs, se realizará el conversatorio y homenaje al Gato Osses, músico y escritor santacruceño, figura clave de la cultura de nuestra provincia. Por esta razón, la Secretaría de Cultura entregará un reconocimiento a su trayectoria.
Finalmente, desde las 16:00 horas se presentarán dos publicaciones nuevas producidas en el marco del Programa Conexión Cultura que promueve los contenidos audiovisuales y editoriales de autoría y con identidad santacruceña. En esta ocasión, se presentarán una novela gráfica y un álbum musical que reivindican a Antonio Soto, líder sindical de las Huelgas Obreras de 1921.
Se trata de la novela “Los cuadernos secretos de Soto” con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que pretender ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida, en un intento de exorcizar los fantasmas de ese pasado que nadie, a su alrededor, conoce. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”.
La impresión de la novela gráfica se realizó en los talleres de la Imprenta Oficial, destacando calidad de impresión y los mejores costos de inversión para el Gobierno Provincial.
Seguidamente, se presentará el Álbum “Soto”, con la presencia de su director Miguel Oliva. Este material discográfico reúne 14 canciones con la dirección artística del santacruceño Miguel Oliva y la colaboración de artistas destacados, como Miguel Cantilo y Mariano Díaz, también nacido en nuestra provincia. Además, el álbum incluye a reconocidos artistas invitados, como Ricardo Mollo, Lito Díaz, Guillermo Calliero e Isabela Ramos Mejía. La mezcla del álbum está a cargo de Pablo de la Loza, garantizando un producto musical de alta excelencia.