El segundo día de participación de Santa Cruz en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires estuvo marcado por la emoción y la celebración de la literatura regional. El stand del Ente Cultural Patagonia recibió a las escritoras santacruceñas Verónica Lamberti, Patricia Sampaoli y Andrea Lorenzo.
En primer término, se presentó la escritora Verónica Lamberti presentó su libro infantil *Las manchas del yaguareté*, obra seleccionada por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz a través de su convocatoria provincial. Con gran entusiasmo, Lamberti compartió su experiencia: "Siempre digo que esta es la puerta al mundo de nuestra obra literaria. Sale de su casa para recorrer otros territorios. Eso es muy importante, me sentí muy bien. Un auditorio completo, nutrido, interesado".
Veronica Lamberti es especialista en Infancia y Gestión de Instituciones Educativas. Ha publicado: Un lugar donde todo es, lo que no es (poesía y limericks), La armadura del cangrejo (cuento), Papelitos de colores (cuento), Diente de león (en coautoría con Cecilia Maldini, poesía y cuentos). Ha recibido el premio del Concurso Literario Provincial de la Biblioteca J. H. Lenzi en tres oportunidades para representar a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2019, 2022 y 2023. En febrero de 2022 La armadura del cangrejo fue traducido al idioma japonés. En 2023 publicó Poemas del estuario. En 2024 publicó en coautoría el libro La tierra que escribimos, ABC poético.
Durante la presentación, la autora también destacó la presencia de una representante de la ONG Territorio Yaguareté, algo que consideró una verdadera alegría. Sobre la recepción de su libro, expresó su satisfacción al ver que la primera edición se agotó rápidamente y ya está en camino una segunda: "Eso es muy importante porque significa que está circulando y que está llegando a manos de lectores, y ese es el objetivo principal"
A continuación, llegó el turno de “La tierra que escribimos”, obra presentada por Patricia Sampaoli, Andrea Lorenzo y Verónica Lamberti, pero cuya autoría comparten Cecilia Maldini y Cristina Núñez. Un auditorio atento acompañó la exposición de las autoras, quienes celebraron la posibilidad de compartir su trabajo en este espacio de intercambio literario.
El libro ya lleva dos ediciones prácticamente agotadas, lo que confirma su éxito entre los lectores. Sobre el impacto de la obra en este contexto internacional, sus autoras manifestaron: "Creemos que tiene vida. Vamos a tener que pensar en una tercera edición".
Asimismo, resaltaron la importancia de la Feria como un lugar de apertura y expansión para la literatura santacruceña y sostuvieron: “La Feria Internacional del Libro nos permite abrir nuestra obra a este universo literario".
La participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires continúa reafirmando el talento literario de la región y su potencial para traspasar fronteras. Con una agenda diversa y una cálida recepción del público, los autores santacruceños celebran la oportunidad de compartir sus creaciones y fortalecer el vínculo entre sus relatos y los lectores.
Santa Cruz en la FILBA 25
Miércoles 30 de abril
14:00 Cine Poético Patagónico, Exposición Audiovisual a cargo de Nair Gramajo
Stand Ente Cultural Patagónico
Jueves 1 de mayo “Día de Santa Cruz”
14:30 Presentación de la reedición del libro “El último invierno” de Hector Rodolfo Peña.
15:00 Homenaje al músico Héctor “Gato” Osses
16:00 Presentación de la novela gráfica “El cuaderno secreto de Soto”, de Pablo Baca y Gustavo Camisay y del Álbum “Soto”, dirigido por Miguel Oliva, la música de Mariano Díaz, con la voz de Miguel Cantilo y Ricardo Mollo.
Lugar: Pabellón Azul “Tulio Halperin Dongui”
Domingo 4 de mayo
14:00 El Sur hoy habla, Caleta Olivia un tesoro de recuerdos. Ramona Fernández
15:00 Corazón de Pájara. Cecilia Maldini
19:00 Antología literaria "A la par". Susana Tulian
Stand Ente Cultural Patagonia
Lunes 5 de mayo
19:00 Como una gota de agua. Andrea Lorenzo
Martes 6 de mayo
16:00 Escribir al viento. Pilar Arce
17:00 Sepia y Nacar Tati Guilio
Domingo 11 de mayo
15:00 Expiación con sangre. Luis Pellanda
Stand Ente Cultural Patagonia