• Cultura - Martes, 29 Abril 2025

La vida aventurera de Charlotte Fairchild llegó a la Feria Internacional del Libro

En el stand del Ente Cultural Patagonia, se presentó esta tarde Patricia Halvorsen, la primera de las escritoras seleccionadas por la convocatoria de la Secretaría de Estado de Cultura para representar a Santa Cruz en la 49° edición del evento literario más importante de Latinoamérica.

Con la presentación del libro “Charlotte: Más allá del horizonte” de Patricia Halvorsen, comenzó la participación santacruceña en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de promover la literatura provincial en este evento por el cual circulan más de un millón de lectores.

Con este fin, Santa Cruz estará presente en la edición 2025 como provincia integrante del stand del Ente Cultural Patagonia, espacio en el cual se presentarán sus últimas publicaciones los escritores y las escritoras de la provincia.

Patricia Halvorsen suele definirse cómo curiosa del pasado. Entre sus obras, varias de temática costumbrista, figuran: "Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales", "El vasco de la carretilla, una historia patagónica real", "Identidades enmascaradas en la Patagonia", "La leona, historia de balsas, boliches y enredos", "Standhardt, fotógrafo itinerante " (Halvorsen - Ibarra Philemon), "Esas Mujeres en la Patagonia Austral " (Castelli - Halvorsen). Historias que exaltan el protagonismo de hombres y mujeres en las comarcas australes.

En este marco, la escritora de El Calafate, Patricia Halvorsen presentó la novela que reconstruye la vida de Charlotte Fairchild, un personaje icónico para Río Gallegos. “Fue un placer poder llegar a la Feria Internacional porque nos permite llegar a la gente que no es de Santa Cruz”, remarcó la autora.

También resaltó la oportunidad de encontrarse con otros escritores: “La presencia es anual, entonces es encontrarse con amigos, contarnos qué tenemos de nuevo cada uno y enriquecernos. Y la Feria sobre todo, más allá de la presentación individual de cada autor, es para nosotros un jardín donde encontramos de todo”.

Santa Cruz en la FILBA 25

Martes 29 de abril

18:00 Las manchas del yaguareté. Verónica Lamberti

19:00 La Tierra que escribimos. Patricia Sampaoli, Andrea Lorenzo y Veronica Lamberti.

Miércoles 30 de abril

14:00  Cine Poético Patagónico, Exposición Audiovisual a cargo de Nair Gramajo

Stand Ente Cultural Patagónico

Jueves 1 de mayo “Día de Santa Cruz”

14:30 Presentación de la reedición del libro “El último invierno” de Hector Rodolfo Peña.

15:00 Homenaje al músico Héctor “Gato” Osses

16:00 Presentación de la novela gráfica “El cuaderno secreto de Soto”, de Pablo Baca y Gustavo Camisay y del Álbum “Soto”,  dirigido por Miguel Oliva, la música de Mariano Díaz, con la voz de Miguel Cantilo y Ricardo Mollo.

Lugar: Pabellón Azul “Tulio Halperin Dongui”

Domingo 4 de mayo

14:00 El Sur hoy habla, Caleta Olivia un tesoro de recuerdos. Ramona Fernandez

15:00 Corazón de Pájara. Cecilia Maldini

19:00 Antología literaria "A la par". Susana Tulian

Stand Ente Cultural Patagonia

Lunes 5 de mayo

19:00 Como una gota de agua.  Andrea Lorenzo

Martes 6 de mayo

16:00 Escribir al viento. Pilar Arce

17:00 Sepia y Nacar Tati Guilio

Domingo 11 de mayo

15:00 Expiación con sangre. Luis Pellanda

 Stand Ente Cultural Patagonia

Galería de imágenes