En la mañana de este lunes se realizó en El Calafate el encuentro “Camino al financiamiento energético y minero en la Bolsa de Toronto”, organizado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto al Banco Santa Cruz. La jornada reunió a autoridades provinciales, cámaras empresarias, compañías con proyectos en Santa Cruz y especialistas del sector financiero internacional.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que fue “una muy buena jornada de trabajo”, en la que el equipo de la Bolsa de Toronto (TSX y TSXV) presentó las herramientas de financiamiento disponibles para los sectores energético y minero. Explicó que se abrió un espacio de vinculación directa entre empresas locales y referentes canadienses: “El empresariado pudo participar y tomar contacto. No son procesos que se definen en un día, pero este acercamiento es clave: algunos proyectos ya venían trabajando con financiamiento canadiense y otros inician ahora ese camino”.
Álvarez subrayó que el financiamiento “impulsa la producción y el trabajo”, en línea con la visión del gobernador Claudio Vidal, y remarcó la importancia de promover la inversión privada para fortalecer ambos sectores. Además, señaló que esta modalidad de articulación “ya funciona en provincias como San Juan, Mendoza y Neuquén”, y que el objetivo es que Santa Cruz “se incorpore a ese mapa de inversión”.
Respecto de los pasos a seguir, indicó que “esta es una herramienta más” dentro de una agenda que incluirá nuevas instancias con otros países y fuentes de financiamiento, siempre con la premisa de “acercar oportunidades y facilitar el acceso del empresariado al capital”. En paralelo, recordó que la Provincia trabaja en capacitación y en la modernización del marco normativo para fomentar un ambiente propicio a la inversión.
Finalmente, sostuvo que “la provincia necesita inversión privada” y que los sectores minero y energético “serán dos de los motores centrales del desarrollo en los próximos años”.
Guillaume Légaré: “Aquí están muchos de los recursos que buscan los mercados”
Por su parte, Guillaume Légaré, Head Business Development South America de la Toronto Stock Exchange (TSX y TSX Venture), resaltó la importancia de acercar la Bolsa de Toronto a las provincias argentinas, al señalar que “tenemos más de 150 propiedades de minería listadas en la Bolsa de Toronto. Este roadshow por Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz y San Juan busca conocer mejor cada jurisdicción y fortalecer la conexión con sus principales proyectos y actores”.
Légaré explicó que el objetivo es “mostrar cómo podemos ayudar a que los proyectos de la provincia se conecten con el capital global”, y valoró la relevancia de esta instancia como “una etapa clave para facilitar el entendimiento del mercado y cómo operan TSX y TSX Venture”.
Consultado sobre el interés en Santa Cruz, señaló que “aquí están muchos de los recursos que buscan los mercados: oro, plata, minerales críticos y nuevas áreas de exploración. Es un territorio con fuerte potencial de crecimiento, y el perfil del inversor canadiense encaja muy bien con las necesidades de capital de la provincia”.
Destacó además la capacidad de TSX Venture para acompañar proyectos en fases tempranas, al indicar que “nuestro mercado entiende los riesgos y oportunidades de la exploración. Argentina se está posicionando muy bien: es el segundo país más relevante para Canadá en América Latina después de México”.
Añadió que Santa Cruz “es reconocida por su desarrollo energético y también debe promover mejor sus oportunidades mineras”, en un contexto donde “las provincias han asumido un liderazgo clave para facilitar inversiones”.
Al referirse al escenario nacional, afirmó que “con un gobierno federal alineado con los inversores globales, se combinan condiciones favorables para que Argentina sea una jurisdicción más competitiva”. Subrayó que los fondos internacionales miran provincia por provincia para evaluar dónde existen mejores condiciones para invertir, y que actualmente “Argentina está bien posicionada en nuestros mercados”.
Légaré concluyó que este es “un momento de expectativa y oportunidad”, dado que “los inversores globales están buscando nuevas historias para acompañar el crecimiento del sector. Santa Cruz tiene una ventana muy interesante para posicionarse en los mercados internacionales, especialmente vinculada a la transición energética, donde la provincia es muy fuerte”.