Autoridades del Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, presenciaron este martes el arribo de los equipos de perforación que marcarán el inicio de la campaña en el proyecto minero “El Águila”, ubicado en el Macizo del Deseado santacruceño, a 30 km al este de Tres Cerros.
Durante la jornada, estuvieron presentes en el lugar el geólogo Salvador Broens, junto al equipo técnico y al personal de perforación. Por parte de la Secretaría de Estado de Minería, estuvieron presentes Pedro Tiberi, Agustín Romano y Facundo Hernández, quienes supervisaron la llegada de la maquinaria y el comienzo de las tareas.
Según informó la compañía Battery Age Minerals Ltd., el programa inicial contempla entre 2.000 y 3.000 metros de perforación RC (Aire Reverso), con una duración estimada de entre cuatro y seis semanas. Las primeras perforaciones se desarrollan en el sector conocido como Águila Main, donde se identificaron estructuras mineralizadas con oro y plata de alta ley.
La empresa indicó que, en etapas previas, se realizaron 2.238 muestras de suelo, 327 km de magnetometría terrestre y 58 km de estudios de polarización inducida y resistividad, lo que permitió definir objetivos de perforación a escala regional.
Los resultados de muestreos de superficie arrojaron valores de hasta 174,6 g/t de oro y 327 g/t de plata en Águila South, y 44,2 g/t de oro con 4.739 g/t de plata en Águila Main.
La contratista MD Perforaciones S.A., con experiencia en la región, está a cargo de los trabajos, mientras que las muestras serán enviadas al laboratorio ALS Global, en la provincia de Mendoza, bajo protocolos de aseguramiento de calidad.
Desde el Gobierno Provincial se destacó que este nuevo avance forma parte de la política de impulso a la minería moderna, responsable y con control ambiental riguroso, que busca potenciar las oportunidades de desarrollo económico y empleo local.
El proyecto “El Águila”, que abarca una superficie de 91 km², reafirma la proyección de Santa Cruz como una de las principales provincias mineras del país, consolidando la articulación público-privada en el desarrollo de proyectos de exploración sustentable.