• Ministerio de Energía y Minería - Lunes, 10 Noviembre 2025
Gustavo Salerno, apoderado de Patagonia Resources S.A. fue el vocero de los empresarios en la conferencia de prensa brindada en el Salón Gregores de Casa de Gobierno. Gustavo Salerno, apoderado de Patagonia Resources S.A. fue el vocero de los empresarios en la conferencia de prensa brindada en el Salón Gregores de Casa de Gobierno.

Empresas petroleras ratificaron su compromiso con la inversión y el empleo tras la firma de contratos en Santa Cruz

En conferencia de prensa, representantes de las siete compañías que operarán los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge destacaron el trabajo conjunto con el Gobierno Provincial y el rol estratégico de FOMICRUZ en el proceso de cesión de áreas.

Tras la firma de los contratos de cesión de las diez áreas hidrocarburíferas que eran explotadas por YPF y fueron cedidas a FOMICRUZ, y como cierre del proceso licitatorio de la Licitación Pública N° 006/2025, se realizó una conferencia de prensa encabezada por los representantes de las siete empresas que iniciarán operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge a partir del 1° de diciembre.

En representación de la Unión Transitoria de Empresas, el apoderado de Patagonia Resources S.A., Gustavo Salerno, destacó el proceso de trabajo conjunto con el Gobierno Provincial: “Fue una tarea ardua, un trabajo muy profesional donde intervinieron muchos funcionarios del Gobierno de la Provincia y también nuestros equipos técnicos, a los cuales agradecemos. El primer desafío será determinar exactamente en qué estado se encuentra cada área cuando tomemos posesión formal”, señaló.

Respecto al vínculo con los sindicatos, Salerno remarcó que el diálogo “ha sido constante y constructivo” y que “nadie puede estar ajeno a un proceso tan importante que involucra a toda la provincia, a los trabajadores y a las empresas”. Agregó que el objetivo compartido es mejorar la operatividad, recuperar la producción y fortalecer el empleo local.

“Creemos que hubo un descuido en los últimos años, pero tenemos una oportunidad. Esa oportunidad sólo se aprovechará si estamos todos del mismo lado: el Estado, las empresas y los trabajadores”, subrayó el empresario, reafirmando el compromiso de las operadoras con la responsabilidad social y ambiental y el cumplimiento de la Ley Provincial que establece la obligatoriedad de empleo del 90% de mano de obra santacruceña.

Sobre el plan de trabajo para revertir el declino productivo, explicó que las empresas avanzarán con tareas de workover, pooling y reingeniería de pozos, priorizando la recuperación temprana de la producción: “Necesitamos conocer con precisión el estado de los activos y de allí proyectar las estrategias. Incorporaremos tecnología e innovación, pero primero debemos saber desde dónde partimos”, expresó.

En relación con las condiciones macroeconómicas, Salerno se refirió a la competitividad del sector y a la necesidad de revisar el esquema de retenciones: “La eliminación de retenciones sería una medida muy positiva para la industria. Nuestro país necesita previsibilidad y condiciones que favorezcan la inversión y el trabajo. Las regalías también deben analizarse con inteligencia, porque de esa manera se beneficiará tanto la provincia como los trabajadores”, concluyó.

Con esta nueva etapa, Santa Cruz consolida su soberanía energética y proyecta una inversión superior a 1.250 millones de dólares en seis años, destinada a recuperar la producción, sostener el empleo y dinamizar las economías del norte provincial.

Galería de imágenes