• Ministerio de Energía y Minería - Martes, 04 Noviembre 2025

Santa Cruz avanza en la digitalización y transparencia de la gestión minera

La Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, trabaja en el diseño de una plataforma digital que modernizará los procesos administrativos del sector y garantizará mayor transparencia en la información pública.

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en el diseño de una plataforma digital, que permitirá modernizar y transparentar los procesos administrativos vinculados a la actividad minera en la provincia.

El proyecto, denominado “Digitalización Integral y Transparencia de Procesos de la Gestión Minera del Gobierno de Santa Cruz”, tiene un plazo de ejecución de seis meses y busca fortalecer el rol de la Secretaría de Minería como autoridad de aplicación.

El objetivo central, es relevar el sistema actual y diseñar una herramienta informática integral para la administración de expedientes e información, acorde a las particularidades del procedimiento minero provincial.

Entre las metas específicas, se destacan caracterizar de manera integral el proceso minero, con énfasis en derechos y obligaciones; relevar el estado actual de la información y de los procedimientos administrativos; analizar el estatus del proceso administrativo minero vigente; y diseñar un sistema informático transparente y público para el seguimiento, manejo y control de expedientes, incorporando módulos que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector.

El diagnóstico y diseño de este sistema, tendrá un carácter abarcativo, ya que se basará en la información existente en la esfera administrativa del Estado provincial, y con el objetivo de optimizar recursos, mejorar la planificación, fortalecer los mecanismos de control y garantizar la publicidad de la información.

La implementación permitirá también generar informes sectoriales y estadísticos, herramientas fundamentales para la definición de políticas públicas en el ámbito minero.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto, será su contribución a la transparencia institucional y al acceso a la información pública, garantizando que la ciudadanía pueda conocer en detalle la gestión minera que lleva adelante Santa Cruz.

El estudio se desarrollará en la Secretaría de Estado de Minería de la provincia, organismo donde se tramitan las concesiones de áreas, el padrón minero, el pago del canon, el registro de productores mineros y la información relacionada con el impacto económico y social de la actividad.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la modernización del Estado, la innovación tecnológica y la transparencia en la gestión de los recursos provinciales.

Galería de imágenes