El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó días atrás de la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), realizada en la ciudad de Mendoza, junto a representantes de todas las provincias argentinas con actividad minera.
Durante la jornada, Santa Cruz expuso sobre normativas provinciales vinculadas a la relación entre superficiarios y empresas mineras, destacando la protección de los derechos reales y adquiridos, y la aplicación de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de nuevos proyectos. Asimismo, se debatió sobre regalías progresivas, el régimen jurídico de las explotaciones minerales de primera y segunda categoría, y la actualización de los marcos normativos que regulan la actividad.
Otro de los ejes abordados fue el desarrollo de proveedores locales a través de esquemas de Responsabilidad Social Empresarial, así como los fondos de compensación ambiental aplicados por la provincia de Mendoza. Dentro del orden del día, también se presentó un informe comparativo sobre los programas “Minería Social” y “Huellas Mineras” (2021–2025), y el Proyecto Federal de Fortalecimiento de las Capacidades de Monitoreo de las Variables Ambientales, creado por la Secretaría de Minería de Nación, mediante la Resolución N° 53/2022.
Además, Santa Cruz participó en Argentina Mining Cuyo 2025, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y compartir la experiencia santacruceña en gestión minera responsable, basada en la participación ciudadana, la sostenibilidad y el diálogo con las comunidades.
Finalmente, representantes provinciales mantuvieron reuniones con empresas que actualmente desarrollan tareas de exploración en Santa Cruz, a fin de fortalecer el vínculo institucional, promover una mejor comunicación y definir estrategias conjuntas para el crecimiento del sector minero.