• Ministerio de Energía y Minería - Martes, 02 Septiembre 2025
Jaime Álvarez en los estudios de LU14 Radio Provincia. Jaime Álvarez en los estudios de LU14 Radio Provincia.

Jaime Álvarez: "La provincia necesita inversión privada, trabajo genuino y desarrollo sostenido"

Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, quien compartió una visión profunda sobre el porvenir de Santa Cruz, alejado de las coyunturas y centrado en el desarrollo sostenible y la inversión genuina. Además, el funcionario destacó el valor del trabajo conjunto y la necesidad de trazar un camino estratégico que trascienda las administraciones.

Inversión y diversificación como pilares del crecimiento

La conversación se centró en la imperiosa necesidad de atraer inversión privada y diversificar la matriz económica provincial. Álvarez enfatizó que la dependencia del Estado como principal fuente de empleo es un obstáculo para el crecimiento, afectando tanto a los trabajadores como al sistema previsional. "La provincia necesita la inversión privada, el trabajo genuino, y poder diversificar la matriz económica", afirmó, eco de una premisa del gobernador Claudio Vidal de impulsar la iniciativa privada en sectores clave como el energético, turístico, agropecuario y pesquero.

El ministro subrayó que cada localidad tiene un perfil único, sea agropecuario, pesquero o hidrocarburífero, y que la clave reside en generar valor agregado. La visión no es sólo la extracción, sino la transformación de los recursos naturales. "No puede ser que después de tantos años de salir crudo, no haya una refinería en nuestra provincia", señaló, apuntando a la urgencia de convertir el gas en fertilizantes o la energía en aluminio, proyectos que están en la mira del Gobierno.

La energía como eje de las políticas de Estado

Álvarez hizo hincapié en que estos proyectos deben ser "políticas de Estado", trascendiendo las gestiones de gobierno para asegurar su continuidad y beneficio a largo plazo. "Hay proyectos que llevan de 6 a 12 años, una administración la iniciará, otras la llevarán adelante y otras la terminarán", explicó, instalando a los partidos políticos y representantes sociales a unirse en una mesa de diálogo para discutir el futuro de la provincia.

En cuanto al sector energético, el ministro abordó varios frentes. Mencionó la inminente puesta en marcha del primer módulo de la Central Térmica de Río Turbio (CRT) con 120 MW, destacando que su funcionamiento no sólo reduciría el déficit de la empresa, sino que también beneficiaría a la provincia con energía más barata y generada localmente. Además, se refirió al llamado a licitación de 10 áreas petroleras abandonadas por YPF. Una iniciativa privada, presentada por una unión transitoria de cinco empresas argentinas, ya ha sido aprobada, con una inversión inicial de más de $1.200 millones de dólares. Esto representa una nueva etapa para la zona norte de la provincia, estabilizando la actividad económica y generando empleo genuino.

El ministro también confirmó el inicio de los trabajos en el área de Palermo Aike, con una inversión de $200 millones de dólares para la perforación de tres pozos de hidrocarburos no convencionales. Este proyecto, que tiene el potencial de ser "un 40 o 50% de lo que es Vaca Muerta", abre un nuevo horizonte para la zona sur de Santa Cruz.

El renacer de las represas y el trabajo local

Por otro lado, se abordó el tema del futuro de las represas. Tras intensas gestiones del gobernador en China y con el gobierno nacional, se ha logrado destrabar el proyecto. Próximamente, se convocará a los trabajadores que ya estuvieron en la obra para continuar con la construcción. El ministro aseguró que se fiscalizará fehacientemente que los trabajadores tengan domicilio real en la provincia, para que sus salarios contribuyan directamente a la economía local.

Álvarez concluyó su intervención agradeciendo la oportunidad de informar a los santacruceños, y reiterando su compromiso con la promoción de un desarrollo que beneficia a la gente, y construye un futuro próspero para la provincia.

 

 

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia.

Galería de imágenes