Durante tres jornadas, Santa Cruz fue protagonista en la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional que reunió a empresas exploradoras y productoras, proveedores de servicios, estudiantes de escuelas técnicas, sindicatos y autoridades. La presencia del gobernador Claudio Vidal y del jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, marcó el rumbo de las políticas que la provincia impulsa para fortalecer la minería y la energía como motores de desarrollo.
El ministro Jaime Álvarez, evaluó como “muy positivas” las reuniones mantenidas por el Gobernador Claudio Vidal, acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros con directivos de empresas mineras: “Fueron cuatro encuentros muy importantes con proyectos de exploración que son el futuro de la provincia, mientras que los proyectos que hoy están en producción son la actualidad. Tener presente y también tener futuro, es clave para las generaciones actuales y las que vendrán”, expresó.
Trabajo y radicación en Santa Cruz
Otro de los puntos importantes que giraron en torno a los paneles y que dejó como premisa en su discurso inaugural, es la necesidad de que la actividad minera genere empleo directo e indirecto en la provincia. En esa línea, Álvarez señaló que “tiene que haber mayor participación de mano de obra local. No nos convence que tengan domicilio legal en la provincia, queremos domicilio real, que estén establecidos con sus familias. El beneficio tiene que ser directo e indirecto para todos los santacruceños”, señaló.
En esa línea, subrayó la importancia del impacto multiplicador en las comunidades: “Si una persona que trabaja en la minería o en el hidrocarburo, vive en la localidad, construye su casa, compra en la panadería o cambia las cubiertas de su vehículo. Está dejando el beneficio económico en el lugar. Ese circuito hace crecer a comerciantes, prestadores y proveedores, generando más empleo y más oportunidades”, indicó.
El ministro recalcó que este enfoque se extiende también a los proveedores de insumos y prestadores de servicios. “Tenemos que tratar que las empresas mineras desarrollen proveedores y prestadores locales. Primero en las localidades más próximas a los yacimientos, y luego en toda la provincia. La mayor cantidad de requerimientos, debe ser provista por Santa Cruz”.
En otro orden, recordó que en Palermo Aike se avanza con nuevas perforaciones de YPF y una inversión de 200 millones de dólares. “Se trata de generar un pool de energías, carbón, gas, eólica, fotovoltaica e hidráulica. Llenar los cables del interconectado con electrones producidos en Santa Cruz y que esa energía sirva también para el valor agregado y la industrialización local”, precisó.
Contexto nacional y futuro del sector
Consultado sobre la coyuntura nacional, Álvarez reconoció que “el diálogo con el Gobierno Nacional es muy difícil. El Gobernador tiene una ardua tarea cada vez que participa de reuniones en Buenos Aires, defendiendo los derechos y recursos de Santa Cruz, en un contexto de recortes y caída de la coparticipación”.
En ese marco, planteó la necesidad de contar con legisladores que acompañen esta defensa en el Congreso. “Por eso es importante impulsar representantes como José Daniel Álvarez, que van a defender a la provincia, y a pelear por menores costos de producción y más beneficios para Santa Cruz”, sostuvo.
Finalmente, el ministro señaló que el futuro del sector se apoya también en nuevas oportunidades. “Oro, plata y carbón son los productos actuales, pero en poco tiempo certificaremos reservas de uranio. Además, hay indicios de tierras raras. Debemos atraer inversión privada y generar trabajo genuino, con promoción, estabilidad y recursos humanos preparados”, afirmó.
En el tramo final, Álvarez remarcó la visión del gobernador Claudio Vidal y adelantó que se está trabajando “en una nueva Ley de Promoción Industrial, que impulse mayor producción primaria, más valor agregado y empleo real para los santacruceños”.