• Ministerio de Energía y Minería - Viernes, 29 Agosto 2025

Argentina Mining Sur 2025: un éxito de convocatoria y de negocios para la minería santacruceña

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, calificó de "muy positivo" el balance del segundo día de las jornadas de Argentina Mining Sur 2025, un evento que superó las expectativas de asistencia, especialmente con la llegada de jóvenes de escuelas técnicas de diversas localidades.

En este marco, el funcionario destacó la importancia de la participación juvenil, que demuestra un creciente interés por la actividad minera en la provincia.

Tiberi resaltó que el encuentro no sólo fue un foro de disertaciones, sino también un espacio de negocios crucial. Por primera vez, se logró que grandes empresas mineras y pequeños proveedores se unieran y establecieran compromisos de trabajo conjunto. "Se logró esta unión para poder mejorar la exploración en el macizo", afirmó el funcionario, resaltando el valor de esta "amalgama" para el desarrollo de Santa Cruz.

El secretario subrayó el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las que considera un pilar fundamental para la minería del futuro. En el encuentro, además, alentó al pequeño empresario familiar a arriesgarse a la explotación, rompiendo con el paradigma de que sólo los grandes capitales pueden invertir. "Esto es un efecto multiplicador", señaló, y agregó que iniciativas como esta pueden "romper este concepto de que la minería le quema las manos a las PYMES".

Mirada de futuro: la exploración en el macizo del Deseado

El funcionario también se refirió al futuro de la actividad minera en la provincia. Explicó que, tras haber agotado los yacimientos de superficie, las exploraciones de hoy son más complejas y requieren tecnologías avanzadas, comparables a "tomografías" del suelo.

En este sentido, valoró el surgimiento de nuevas empresas locales, como una pyme de Caleta Olivia formada por jóvenes geólogos, que ofrecen servicios de geofísica, un área clave para la exploración moderna. Tiberi mencionó que el potencial de la provincia va más allá del oro y la plata, y que existen posibilidades de encontrar caliza, litio y tierras raras, aunque aún no se ha explorado a fondo.

Asimismo, el secretario de Estado de Minería destacó el importante legado de la minería en Santa Cruz: desde el primer lingote de oro en 1998, la provincia ha producido aproximadamente 20 millones de onzas de oro equivalente, una fortuna que, según él, demuestra el enorme potencial de la industria.

El secretario concluyó con un mensaje de optimismo, asegurando que se seguirá trabajando para que la minería santacruceña siga creciendo, con el apoyo de las pymes y la juventud local.