Autoridades de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, participan de los talleres participativos en distintas localidades de la provincia, en el marco del Proyecto REDD+ de la Argentina.
Esta iniciativa tiene como objetivo la formulación de Planes de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) en zonas de bosques nativos, fortaleciendo la gestión sostenible de estos ambientes en línea con los lineamientos de la Ley de Bosques N°26.331 y la Ley de Manejo del Fuego N°26.815.
La coordinación técnica del proyecto está a cargo del CAP y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), que junto con diversos actores locales elaborarán de manera participativa un diagnóstico y un plan de acción para la prevención y gestión del fuego en los territorios involucrados.
En este contexto, se desarrollan durante el mes de octubre una serie de talleres participativos bajo el título “Formulación del Plan de Prevención de Incendios Forestales en Bosques Nativos de Santa Cruz”, en las localidades de Lago Posadas, El Chaltén, El Calafate y Río Turbio.
La actividad de cierre está prevista para el 17 de octubre, en el auditorio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG).
Los talleres son coordinados por el CAP, a cargo de la directora General de Bosques y Parques, Ayelén Alberti, con el acompañamiento técnico del equipo del CIEFAP y el apoyo del Fondo Verde del Clima, dependiente de Naciones Unidas.
En representación de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico participan el director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez, y el agente de la Dirección de Planificación, Horacio Castro.
Por su parte, Rodríguez destacó la amplia participación institucional registrada en cada encuentro, con la presencia de Bomberos, Parques Nacionales, Gendarmería, brigadistas, docentes, prestadores turísticos, autoridades locales y comunidad en general.
“La diversidad de miradas y experiencias sin duda fortalecerá los futuros planes de prevención de incendios en nuestros bosques nativos”, señaló el funcionario.
Asimismo, subrayó que esta herramienta permitirá fortalecer las normativas provinciales y nacionales vigentes, como la Ley Provincial N°3798 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y la Ley Nacional N°26.815 de Manejo del Fuego, promoviendo una mayor gobernanza sobre las más de 348.000 hectáreas de bosques nativos que posee Santa Cruz.
Finalmente, la ingeniera forestal y técnica del Consejo Agrario Provincial, Miriam Muñoz, informó que la próxima etapa del proceso se iniciará a comienzos del próximo año con la redacción de los planes de acción para la prevención de incendios forestales.
Para consultas o información adicional, se encuentra disponible el correo oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..