Durante el encuentro se analizó la realidad del sector comercial de ambas localidades y se brindó información sobre las gestiones que lleva adelante la Provincia a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, orientadas a acompañar y fortalecer la actividad económica.
Álvarez destacó que, ante el impacto inflacionario generado por las políticas del Gobierno Nacional, el comercio santacruceño atraviesa un contexto difícil, y en ese marco se asumió el compromiso de trabajar en conjunto con las cámaras en la búsqueda de estrategias que permitan sostener y reactivar el movimiento comercial local.
Uno de los acuerdos alcanzados fue gestionar un encuentro con autoridades del Banco de Santa Cruz, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo que permita diseñar ofertas y beneficios para los clientes que realicen compras en comercios habilitados de la provincia, impulsando el consumo interno y la competitividad del sector. Asimismo, se abordó la situación generada por la baja de la actividad comercial producto de la retirada de YPF, y se informó sobre las acciones emprendidas por el Gobierno provincial para revertir ese escenario.
Finalmente, el Jefe de Gabinete de Ministros explicó que, a partir de la apertura de sobres prevista para el lunes 20 de octubre, se recuperará progresivamente la producción en las áreas del norte provincial, lo que permitirá reactivar el empleo y el movimiento económico regional en el corto plazo.