“Son horas previas a una fecha muy importante para todos los argentinos y, muy particularmente para todos los caletenses y santacruceños que están en la franja norte de la provincia de Santa Cruz”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez entrevistado por LU14 Radio Provincia. Seguidamente, remarcó que “porque por primera vez en la historia va a haber un mega desfile patriótico en la Zona norte de Santa Cruz, como nunca hubo”.
Respecto a la decisión de llevarlo a cabo en Caleta Olivia, manifestó que “no es querer pecar de soberbia, sino de ser justos, de ser federales a la hora de poder trasladar al interior de la Provincia, y esto lo digo siendo nacido y criado en el interior, donde muchas veces vemos los grandes actos por televisión o por los diarios”.
Álvarez rescató la decisión del gobernador Claudio Vidal “de poder incluir al interior provincial en estos eventos tan significativos para los argentinos, que habla de un verdadero federalismo”.
Haciendo hincapié en la organización del acto patrio, el funcionario provincial dio cuenta que junto al Municipio de Caleta Olivia “se está trabajando desde hace semanas” en la organización de un acto que comenzará el domingo a las 10 de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional en El Gorosito, una ceremonia ecuménica, y luego trasladarse se trasladarán al desfile cívico-militar que tendrá una muestra de aviones de la Fuerza Aérea.
“Hay mucha expectativa que se va a poder ver, sobre todo, en la cara de los más chicos que son los que no se olvidan nunca más en la vida de este tipo de actividades”, indicó Álvarez, quien señaló que “ver este despliegue de las tropas y las fuerzas va a ser inolvidable”.
Más tarde, dio cuenta que han extendido la invitación a escuelas de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas, Fitz Roy, Cañadón Seco, Jaramillo, Koluel Kaike y Tellier para que sean partícipes de esta festividad. “Queremos que los chicos puedan acceder y sean actores protagonistas de este desfile, porque siempre son los que primero desfilan, entonces tengan la posibilidad de ir encabezando esta velada”.
En este marco, Álvarez insistió que “este tipo de eventos y este tipo de fechas no tienen que pasar desapercibidos, porque seguramente mañana la situación va a ser distinta”.
“Entonces este tipo de fechas, significativas y marcadas en la historia del pueblo argentino, hay que vivenciarlas, hay que potenciarlas, hay que vivirlas con alegría, porque mañana es un día nuevo, hay una nueva oportunidad para corregir las cosas”, sentenció con optimismo y, aprovechó la oportunidad para instar a vecinos y comerciantes a embanderar sus casas y comercios. “Creo que no tenemos que perder la costumbre de nuestros viejos, que en las fechas patrias siempre sacaban una bandera argentina y la plantaban en la vereda”, concluyó Álvarez.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU14 Radio Provincia.