• Gobierno - Lunes, 17 Noviembre 2025

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz. 

Cerca de las 20:00 horas, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó el encuentro acompañado por la ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, asistiendo además autoridades de transporte, División Caminera, Bomberos, Seguridad Vial y otros organismos que conforman el Comité.
A través de una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, se dieron a conocer las últimas medidas operativas, la actualización de rutas, la suspensión de clases y el estado de las localidades más afectadas.
“Después de la conferencia de prensa de esta mañana, ustedes se fueron enterando de cómo se fue incrementando la intensidad del viento en la zona norte y la costa santacruceña”, sostuvo Álvarez al abrir el parte oficial. Indicó que el Comité de Operaciones de Emergencia mantuvo una segunda sesión con presencia de fuerzas de seguridad, áreas provinciales y organismos de emergencias para evaluar la evolución del fenómeno.
Habilitación de rutas y nuevos cortes preventivos
El funcionario confirmó que, tras una evaluación conjunta entre Protección Civil, Vialidad Provincial, la Agencia de Seguridad Vial y Policía Caminera, la red vial quedará habilitada a partir de las 22 horas, con excepción del tramo de la Ruta Nacional 40 entre Tres Lagos y Gobernador Gregores, que permanecerá cerrado.
No obstante, aclaró que la Ruta Nacional 3 volverá a restringirse mañana a las 6 de la mañana, entre Güer Aike y Fitz Roy, junto con partes de la RN 281 y RN 288. “No podemos ser irresponsables: las rutas se cierran para proteger vidas”, enfatizó Álvarez al justificar las medidas preventivas, remarcando que también buscan resguardar al sistema sanitario y de emergencias.
Suspensión de clases y de actividades en la administración pública
En relación a la actividad escolar, el jefe de Gabinete confirmó que se suspenden las clases en todos los niveles y modalidades en las localidades más afectadas: Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Jaramillo, Fitz Roy, Puerto Deseado, además de sectores de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena.
“El mismo criterio se aplicará para la administración pública provincial”, detalló, aunque aclaró que autoridades políticas y jerárquicas deberán garantizar guardias para la atención mínima.
Asistencia a damnificados y declaratoria de emergencia
Consultado por los daños reportados -entre ellos las embarcaciones hundidas en el puerto Caleta Paula y viviendas afectadas en distintas ciudades- Álvarez adelantó que el gobernador Claudio Vidal instruyó avanzar en los instrumentos para declarar una ley de emergencia que permita solicitar apoyo al Gobierno Nacional, reforzar la asistencia a las familias y sectores productivos damnificados.
“Tenemos que tomar medidas que cuiden la vida de las personas”, remarcó, advirtiendo que las condiciones meteorológicas “volverán a intensificarse mañana” y que el fenómeno también afecta a la región sur de Chubut.
Localidades más afectadas y situación actual
La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, confirmó que Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos concentran la mayor cantidad de intervenciones. Solo en Caleta Olivia se registran 150 evacuados por daños severos en viviendas.
Los vientos alcanzaron picos de 133 km/h en Puerto Deseado, 140 km/h en Caleta Olivia, 127 km/h en Río Gallegos, y valores superiores a 130 km/h en Jaramillo, Las Heras y Pico Truncado.
Respecto a las próximas horas, indicó que la alerta naranja continúa y que el viento disminuirá temporalmente por la noche, pero retomará intensidad a partir de las 9 de la mañana, con ráfagas nuevamente superiores a 110 km/h.

Coordinación con municipios y organismos nacionales
La ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, aseguró que se trabajó “mancomunadamente con todos los municipios” y que las comunas afectadas estuvieron en comunicación permanente con el COE, enviando reportes y solicitando refuerzos cuando fue necesario.
Seguidamente, Álvarez remarcó que las decisiones del COE “no son caprichosas”, sino que responden a las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil Nacional y la Agencia Federal de Emergencias.
“Hay imágenes que muestran claramente que no es una exageración, estamos ante un fenómeno que sale de lo común. La naturaleza se está volviendo más hostil y nuestra obligación es proteger a la gente”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes