El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco y fue presidido por el Vicegobernador Fabián Leguizamón, en compañía del Ministro de Energía y Minería, Ing. Jaime Horacio Álvarez, y el Presidente de FOMICRUZ S.E., Lic. Oscar Vera.
Inversión y recuperación de soberanía
Este proceso da continuidad a la Licitación Pública 006/2025, cuyo objetivo fue garantizar la producción, la continuidad laboral y el desarrollo regional en la zona norte de la provincia. La cesión de las áreas maduras a FOMICRUZ fue resultado directo del Memorándum de Entendimiento firmado entre el Gobernador Claudio Vidal y la empresa YPF S.A., recuperando así la titularidad estatal sobre estos recursos.
Según se detalló durante la ceremonia, la inversión millonaria de las empresas adjudicatarias está destinada a incrementar la producción, optimizar la infraestructura existente y, crucialmente, generar más empleo local en el norte santacruceño.
"Con esta firma, el Gobierno y FOMICRUZ consolidan un nuevo modelo de desarrollo energético que prioriza la participación provincial, la transparencia, el empleo local y la inversión productiva," destacaron las autoridades en la introducción del acto.
Las siete firmas adjudicatarias y sus áreas
Las siete empresas resultaron seleccionadas por haber cumplido con los rigurosos requisitos técnicos y económicos de la licitación.
En detalle, las áreas y sus adjudicatarios son: Patagonia Resources S.A. (Los Perales – Las Mesetas, Los Monos y Barranca Yankowsky); Clear Petroleum S.A. (Cañadón de la Escondida – Las Heras); Roch Proyectos S.A.U. (Cañadón Yatel, Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte y El Guadal – Lomas del Cuy); Azruge S.A. (Cañadón Vasco); Brest S.A. (Pico Truncado – El Cañadón); y Quintana E & P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A. (Cañadón León – Meseta Espinosa).
Un esfuerzo conjunto
Este acuerdo marca un antes y un después en la administración de los recursos energéticos de la provincia, simbolizando el inicio de una nueva era. El mensaje central de la jornada fue claro: el esfuerzo conjunto del Estado provincial y el sector privado no solo busca fortalecer la producción de hidrocarburos, sino que tiene como meta impulsar la economía local de manera integral.
Con esta visión estratégica, Santa Cruz afianza la soberanía sobre sus recursos naturales y sienta las bases para un crecimiento económico sostenido y con fuerte impronta local en el próximo sexenio.