• Gobierno - Jueves, 16 Octubre 2025
El Gobierno de la Provincia pone en marcha mayores beneficios para trámites inmobiliarios. El Gobierno de la Provincia pone en marcha mayores beneficios para trámites inmobiliarios. Fotos: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Santa Cruz lanza la "Ventanilla Virtual" para trámites inmobiliarios

El Gobierno de Santa Cruz dio un paso trascendental en la modernización de sus servicios al lanzar el programa “Ventanilla Virtual”, para la tramitación de certificados e informes de dominio, una medida que busca eliminar las barreras geográficas y los altos costos para los ciudadanos.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, destacó la importancia del anuncio: "Es un paso sumamente interesante e importante, sobre todo para nuestros vecinos. Históricamente, la gente tenía que viajar a Río Gallegos o pagar un gestor para poder hacer estos trámites".

Se encontraban en el acto de presentación de la ultima parte de digitalización del Registro de la Propiedad, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; el secretario de Superintendencia Jurisprudencia y S. Notarial del Tribunal Superior de Justicia, Matías Neil; la presidenta del Colegio de Escribanos, Bárbara de Cristófaro; demás autoridades del organismo y del equipo de trabajo del Plan de Modernización Tecnológica RPI Santa Cruz. 

Modernización en dos fases clave

La implementación del sistema se realiza en dos etapas esenciales, para garantizar la cobertura total:

-Escribanos y Notarías (Inmediato): Desde hoy, todos los escribanos de la provincia que cuentan con servicio notarial ya fueron incorporados al nuevo sistema. Esto les permite realizar la tramitación de informes de dominio de forma virtual, desde cualquier localidad.

-Acceso directo al ciudadano: El mes próximo se lanzará la plataforma para el ciudadano de a pie. "Cualquier ciudadano santacruceño que tenga interés legítimo sobre sus propiedades, va a poder iniciar, hacer y concluir el trámite desde el lugar donde se encuentre", explicó la titular de Asuntos Registrales.

Este cambio revierte un proceso que, hasta ahora, obligaba a los vecinos a lidiar con mayores costos y tiempos de espera, una situación que, según Boggio, resultaba "absurda" en un contexto de cambio de paradigma post-pandemia.

Un esfuerzo de colaboración de más de un año

La modernización del Registro de Propiedad Inmueble es el resultado de un año y medio de trabajo, impulsado por un convenio firmado entre el exministro de Gobierno, Pedro Luxen, y el Colegio Provincial de Escribanos de la Provincia de Santa Cruz (CEPSC).

El CEPSC ha realizado un aporte económico clave, contratando una consultora de Buenos Aires para la modernización del registro. Además, la Subsecretaría cuenta con una asesora técnica que brinda formación permanente a los agentes registrales.

"El día que hicimos la prueba piloto, los directores del Registro de Propiedad Inmueble se emocionaron porque fue un cambio trascendental atender un vecino que, por ahí, venía desde Tres Lagos por un simple certificado de dominio", confesó la subsecretaria, graficando el impacto humano del cambio.

Avance en otras áreas registrales

La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales mantiene un fuerte compromiso con la modernización de todos sus servicios. Boggio aseguró que el objetivo es dejar el 100% de los trámites en doble modalidad (virtual y presencial), para no excluir a quienes no son "amigos de la tecnología".

Otros avances incluyen una ampliación digital: el Registro Civil ha cambiado casi el 90% de sus trámites, incluyendo pedidos de actas e inscripción de juicios universales y, además, se implementaron mejoras en los trámites de deudor alimentario y guarda con fines adoptivos.

En breve, se informará sobre un nuevo sistema para la solicitud de turnos online para uniones convivenciales y matrimonios, e incluso se fortalecerá la información sobre la opción de casamiento a distancia para facilitar el acceso a la ciudadanía.

Finalmente, la funcionaria destacó el gran vuelco en el Registro de Guarda con Fines Adoptivos, que incluye entrevistas personales a las familias inscriptas y una reunión provincial planificada para fines de año, buscando garantizar la contención y el acompañamiento en todo el proceso.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes

Medios