El gobernador Claudio Vidal recorrió esta tarde el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), ubicado en el parque industrial de la ciudad de Río Gallegos. En el mismo se llevan adelante trabajos de acondicionamiento para instalar paños y estacas para el cultivo de sauces y álamos. Una vez que se cuente con estos árboles, los mismos serán distribuidos en instituciones educativas, clubes y distintas organizaciones. Asimismo, tuvo la oportunidad de observar los distintos proyección que se impulsan desde el CAP.
Durante la visita al lugar, el mandatario provincial fue acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente del Consejo Agrario Provincia, Adrián Suárez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Intgración, Luisa Cárdenas, entre otros.
El gobernador Claudio Vidal destacó que en poco tiempo se puede ver el progreso en la producción sobre todo si hay ganas y deseo de trabajar. A la vez, valoró la labor de la cooperativa que trabaja junto al CAP en una de sus iniciativas más importantes como es el invernadero. “Cuando hay seriedad y responsabilidad en la administración y hay buenas intenciones de todas las partes, me parece que los resultados terminan siendo positivos. Aquí hay una cooperativa que está produciendo y nos tiene que llenar de orgullo porque se está generando una posibilidad de empleo y más producción”, agregó.
“Este invernadero se realizará con siembra natural pero los demás invernaderos que vamos a construir en el mismo lugar son proyectos que se realizarán a través de la hidroponía. Se trata de una producción más intensiva y creemos que vamos poder dejar de depender de otras provincias para la provisión de verduras. A Santa Cruz, ingresan entre 20 y 22 equipos de verduras de hojas verdes que nosotros podemos producir”, explicó. A la vez, consideró que a través de este tipo de iniciativas se puede generar empleo. “De este modo, se puede reconvertir la matriz productiva de la provincia. La idea es dejar de depender netamente del Estado que hoy ante tanta demanda termina siendo insuficiente”, remarcó.
“Por eso, que mejor que aprovechar esta oportunidad para revertir la matriz productiva. No hay nada que inventar, generar la posibilidad de tener seis invernaderos de este tipo y producir de forma intensiva, nos garantiza a nosotros llevar un producto fresco a los hogares de la provincia y generar un movimiento económico”, amplió.
En ese contexto, el Gobernador valoró el trabajo que lleva adelante el Consejo Agrario Provincial con el laboreo de la tierra porque no es fácil sembrar en esta tierra. “Estamos trabajando en un proyecto de forestación en la provincia. La idea es llegar a un millón de árboles, vamos a completar 250 mil con los plantines”, recalcó.
Antes de concluir, el gobernador Claudio Vidal comento que ingresó al Consejo Federal de Inversiones, un proyecto para la instalación de un tambo en la provincia. “Es un proyecto que nos ayudaría a desarrollar parte de la producción para el consumo interno”, cerró.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.