Esta mañana, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal junto al intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo supervisó el inicio de los controles en el marco de la Ley 90/10 particularmente al ingreso a la ciudad de El Gorosito, a móviles-utilitarios de empresas privadas.
Acompañaron al mandatario provincial, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, la diputada por el Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia, el secretario de Estado de Seguridad, Bruno Gómez, autoridades policiales y municipales.
En el lugar brindó declaraciones a los medios de prensa y habló en particular acerca de los objetivos de la nueva normativa aprobada en Cámara de Diputados donde se prioriza la contratación de los santacruceños en las industrias petroleras, mineras, pesqueras de servicios.
“Miles de trabajadores son de afuera, y se quedan sin trabajo quienes viven acá”, indicó Claudio Vidal para luego aseverar que “no tengo nada contra el de afuera, todo lo contrario, pero que se vengan a vivir, que dejen el salario acá porque el recurso es de los santacruceños”.
Ante la consulta cómo se revierte el alto nivel de la pobreza, indicó: “Primero con trabajo genuino y producción, lamentablemente vivimos en un momento de mucha pobreza en la Argentina”. Por ello, “los trabajadores de salarios altos deberían ser de la provincia y logremos que se genere una cadena productiva: más comercio privado”.
Más adelante, con el trabajo finalizada en el relevamiento, el titular del Poder Ejecutivo Provincial sostuvo que se va a armar una mesa en la que intervendrá el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y se expondrá a las empresas sus incumplimientos, porqué “esta situación no da para más, se deberá revertirlo con mano de obra local”.
Vidal espera que las empresas inviertan en la provincia de Santa Cruz, “que tengan domicilio real, que construyan su base en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, San Julián, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, entre otros puntos claves”.
Finalmente, el gobernador subrayó que “acá siempre fuimos muy generosos, ahora en Santa Cruz cambia”.
“Hubieran hecho las cosas bien”
En otro parte del diálogo con la prensa local, el gobernador habló de los últimos acontecimientos desatados en el Tribunal Superior de Justicia y opinó fuertemente de la realidad actual.
“La justicia que no es justicia”, respondió ante la pregunta de los medios presentes y agregó: “la justicia que hace política hoy desde la oposición antes desde el oficialismo, la justicia que tiene que cambiar, mejor el servicio para la comunidad, es triste y lamentable tener que decirlo, pero eso pasa”.
Fue más preciso y mencionó que fue una ley debatida y aprobada: “hay una ley en vigencia que se tiene que cumplir, los únicos que se resisten son quienes tienen miedo a dar explicaciones, a rendir cuentas, a tener que devolver lo que se llevaron durante tantos años, por haber utilizado fondos públicos para enriquecerse y empobrecer al pueblo santacruceño”.
Para concluir, Claudio Vidal fue categórico y sostuvo “no tendrían terror si hubiesen hecho las cosas bien. A Santa Cruz la saquearon durante muchos años, mientras un grupo minúsculo de funcionarios delegados a la familia de la política partidaria o política judicial se enriquecía”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Publica y Medios/LU85 TV Canal 9.