En el comienzo de la extensa charla fue consultado sobre la exposición que ayer realizaron las autoridades de la Caja de Servicios Sociales (CSS), en la 13° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, recinto donde se brindó información detallada de la administración del organismo.
“Es un hecho inédito que el presidente del ente haya ido a dar explicaciones en plena Sesión Ordinaria” advirtió, al tiempo que subrayó la importancia de la presencia del titular de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Sorucco, en la Legislatura provincial, “sometiéndose -dijo- a las preguntas de todos los diputados. Eso habla de transparencia y de responsabilidad en la gestión”.
El Mandatario recordó que cuando asumió la gobernación (10 de diciembre de 2023) la entidad tenía “una deuda superior a los 60 mil millones de pesos y se empezó a resolver haciendo todo lo que se puede en un momento del país y de la provincia tan complejo y tan delicado en lo económico”.
“Es un hecho inédito pero es lo que se debe hacer” sostuvo, en tanto, indicó que “tiene que seguir trabajando de esta manera a pesar de que la oposición no entiende que el daño que hicieron durante muchos años a esta provincia, es parte de la realidad que hoy tenemos que reparar para garantizar el funcionamiento del sistema de salud provincial.”
Reactivar las represas y garantizar el régimen laboral del 90/10
Por otra parte, Vidal confirmó la reactivación de la represa sobre el Río Santa Cruz, tras más de dos años de paralización. Destacó que la UTE conformada por la firma china Gezhouba Group Company Limited- Electroingeniería S.A.-Hidrocuyo S.A. retomará la actividad enviando 2.600 telegramas para analizar la reincorporación de los trabajadores y que esto se hará bajo la nueva Ley Provincial N° 3141, que establece la prioridad del 90% de mano de obra local y 10% foránea.
“Es una excelente noticia, no solo por la importancia energética de la obra, sino también porque significa más empleo para los santacruceños”, afirmó el Gobernador, quien remarcó que la provincia “exigirá el cumplimiento de la ley en todos los sectores productivo santacruceños, incluyendo la minería”.
“Durante muchos años se usó la excusa de que no había recursos humanos capacitados en la provincia. Eso puede ser válido en algunos casos, pero hay muchísimos trabajos que los santacruceños pueden hacer. Nuestra obligación es defender la mano de obra local y garantizar que los beneficios queden en Santa Cruz”, remarcó.
El gobernador recordó además que la anterior ley 70/30 “nunca se cumplió como correspondía. Este nuevo régimen busca reivindicar a los trabajadores que viven y apuestan por Santa Cruz” y, en ese sentido adelantó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto al Ministerio de Seguridad, con la participación de los gremios del sector “controlarán el cumplimiento efectivo de la norma”.
“Que nos acompañen, no podemos volver al pasado” pidió, al tiempo que expresó que “nosotros somos la tercera posición política, tenemos la postura de gestionar para que la producción, el trabajo y el desarrollo le dan, nuevamente, la fortaleza a los habitantes. Con esfuerzo se puede salir adelante”.
Por eso, remarcó que “llevamos como candidato a diputado a diputado nacional a una Daniel Álvarez, una persona nacida en el interior provincial, incansable con su compromiso y que sabemos que va a defender los intereses de Santa Cruz como ningún otro”.
Sobre Facundo Padres quién sustituyó en su banca de la Cámara de Diputados de la Nación a Sergio Acevedo, confirmó que dialoga con él casi a diario y reiteró que “necesitamos legisladores que nos ayuden en la discusión nacional y que no nos jueguen en contra”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/Radio El Caletense.