El funcionario recordó que el GDE se implementó oficialmente en julio de 2024, y señaló que su objetivo es fomentar un cambio de cultura laboral alineado con el "trabajo continuo e incesante" impulsado por el gobernador Claudio Vidal. “Proponer el uso de documentos y expedientes electrónicos es claramente uno de los ejes de gestión”, afirmó, resaltando la eficiencia y la transparencia como los principales beneficios del sistema. Porto enfatizó además que la capacitación del personal es fundamental para garantizar su correcta implementación.
Durante la jornada, la directora general de Proyectos de Innovación, Silvina Racigh, explicó que la capacitación se enfocó en la práctica diaria de las áreas de la Secretaría General. Los participantes trabajaron directamente en las computadoras, asistidos por capacitadores, para resolver dudas y optimizar el uso de las múltiples funciones del sistema. “La gente tiene muchas ganas de avanzar”, comentó Racigh, destacando que la tramitación electrónica mejora los tiempos de gestión y genera un importante ahorro de papel.
Hasta la fecha, más de 1.500 agentes fueron capacitados de manera presencial y 2.000 a través del campus virtual. La meta del Gobierno Provincial es que para 2026 todos los ministerios puedan trabajar con expedientes 100% electrónicos.
Porto puso como ejemplo el Ministerio de Trabajo, donde el uso del GDE redujo trámites que antes tardaban 35 días a solo 2 o 3 horas. “Esto es un hecho concreto del beneficio que trae esta plataforma”, sostuvo, concluyendo que Santa Cruz ya forma parte del "mapa digital argentino", avanzando hacia una gestión pública más eficiente y transparente.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.