“Estos espacios le dan la oportunidad a la gente para que puedan conocer y a nosotros podamos defender este espacio, por lo cual seguiremos trabajando con ellos y apoyando en lo que necesiten”, expresó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien resaltó la importancia de la apertura de este espacio relacionado con “el reconocimiento y el patrimonio cultural” para “proteger algunas cuestiones que tienen que ver con nuestra historia”.
En lo referente al patrimonio cultural en distintos puntos de la provincia, expresó que “tiene que ver con conocer la modernidad y el sentido de pertenencia. Esto va cambiando constantemente y nos vamos olvidando de algunas cuestiones que tienen que ver con lo nuestro, qué es nuestra historia, incluso, para hacerla conocer a nuestros hijos”, remarcó.
“Estos lugares van a permitir, como ellos lo plantean, que la gente lo pueda conocer también, y que nuestros jóvenes lo puedan saber, que puedan instruirse también, y que saben que estos lugares existen y que se pueden aprovechar”, expresó el Ministro, quien destacó que “estos espacios benefician lo cultural de nuestra provincia”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Escribanos, Bárbara De Cristófaro indicó que “es una jornada que se desarrolla dentro de la comisión cultural de nuestro colegio, a cargo de la escribana Rosalía Villanueva”.
La escribana explicó que se presentó una muestra fotográfica relacionada con el patrimonio arquitectónico y se llevó a cabo un concurso fotográfico abierto sobre el patrimonio industrial de Santa Cruz.
“Estamos muy contentos de poder organizar estos eventos, creemos que el patrimonio industrial de nuestra provincia es parte de nuestra historia, porque nuestra provincia se desarrolla y los escribanos trabajamos con las comunidades en actividades económicas prestando nuestros servicios”, indicó De Cristófaro.
Más adelante, mencionó que “es nuestro granito de arena, permite reivindicar y revalorizar nuestra historia”. “Tiene que ver con nuestra historia a corto, largo y mediano plazo”, señaló la escribana, al poner en relieve que “es el álbum familiar de nuestra provincia”.
En el cierre de la actividad se presentó la Escuela Provincial de Música RESI.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.