• Gobierno - Sábado, 02 Agosto 2025

Puerto Deseado: Acuerdo para reactivar la actividad pesquera

En un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA).

Tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.

Este avance se enmarca en la decisión estratégica de reconvertir el puerto hacia la operación con barcos fresqueros, un cambio clave para impulsar la actividad productiva. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría Estado de Pesca y Acuicultura, y la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz  (UNEPOSC), ya había implementado medidas para fortalecer la competitividad del puerto, como beneficios en combustibles, reducción de tasas portuarias y gestiones ante la Aduana.

Liderazgo y visión estratégica

El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, resaltó que la directiva del gobernador Claudio Vidal fue determinante para alcanzar soluciones: “Siempre estuvo el gobernador al frente de esto. Fue al Consejo Federal Pesquero a gestionar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo y consiguió 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un hecho histórico que marcó el inicio de la reconversión del recurso para Puerto Deseado”.

Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, destacó la madurez de todos los actores. “La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros. Aquí no hay antagonistas, sino socios estratégicos para que Puerto Deseado vuelva a prosperar”, remarcó.

Con este acuerdo, ya se confirmó el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones del empresario Luis Jones.

Se proyecta iniciar con cuatro ingresos semanales y aumentar progresivamente la actividad.

Galería de imágenes