El encuentro dio continuidad al trabajo iniciado luego de la entrada en vigencia de la Resolución 460/2024 del SENASA, que modificó el estatus sanitario diferencial de la Patagonia, históricamente libre de fiebre aftosa sin vacunación.
En diálogo con LU85TV Canal 9, Ricci explicó que Santa Cruz se sumó a este espacio de articulación regional con el objetivo de delinear propuestas concretas que serán presentadas ante Nación. Sostuvo que el reclamo provincial se centra en preservar el estatus sanitario sin afectar al consumidor, y advirtió que los cambios implementados pueden poner en riesgo la capacidad exportadora del sur argentino.
Según detalló, la provincia es actualmente el principal exportador de cordero del país, y cualquier observación por parte de auditorías internacionales —como las de la Unión Europea o Chile— podría impactar directamente en las operaciones comerciales y en la continuidad de más de 350 puestos de trabajo vinculados al sector.
La ministra también se refirió al argumento en torno al “asado más barato”. Señaló que si bien ese puede ser un objetivo válido, en este caso el impacto real sobre la cadena productiva puede ser negativo, y que es necesario analizar con mayor profundidad los efectos que esa política genera sobre la producción local, el empleo y los mercados.
Además, expresó que Santa Cruz cuenta con al menos dos propuestas técnicas que permitirían sostener la trazabilidad y la confianza sanitaria, sin perjudicar el empleo ni la competitividad del producto patagónico. Si bien reconoció que la resolución ya se encuentra vigente, consideró que el camino más adecuado hubiese sido ampliar el estatus diferencial al resto del país, en lugar de debilitar lo que durante años construyó la región.
En ese sentido, Ricci remarcó que el enfoque del Gobierno Provincial es claro: sostener el trabajo, cuidar la calidad sanitaria y preservar un modelo productivo que la provincia construyó durante décadas. La línea de trabajo trazada por el gobernador Claudio Vidal, se basa en el compromiso con la producción, la defensa de los sectores que generan empleo y una mirada federal que prioriza a quienes invierten y trabajan en la provincia.