“El lunes pasado cuando se hizo la presentación del medallón de merluza en Río Gallegos asumí en forma oficial al directorio de Santa Cruz Puede, con el cargo de vicepresidente, junto a Daniela Ferrante como compañera de Gustavo Sívori en esta gestión”, confirmó Cambi en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. “En lo personal significa un avance más en mi carrera profesional. Tengo 52 años y el 95% de mi vida laboral estuvo relacionada a la pesca y a la actividad portuaria”.
Uno de los principales desafíos que asumirá será el traspaso y puesta en funcionamiento de la planta pesquera en San Julián. “Tenemos que hacer un traspaso desde la empresa Vepez a nosotros, para impulsar el desarrollo pesquero de la localidad y fortalecer también la actividad portuaria, que hoy es muy baja”, explicó.
Cambi destacó que la premisa central de la empresa responde a un pedido directo del gobernador Claudio Vidal: “Lo que nos ha pedido el gobernador es poder generar proyectos productivos que generen puestos de trabajo genuinos. Atender, observar y acompañar esos proyectos, con el apoyo técnico necesario para que dejen de ser solo ideas y se conviertan en realidades”.
Sobre ese punto, remarcó: “La empresa tiene un equipo que se está conformando, con ingenieros industriales y profesionales que acompañarán al desarrollo de proyectos productivos. Va a haber un área para recibir esos proyectos, analizar su viabilidad y trabajar desde la etapa inicial hasta la comercialización”.
Además, informó que la empresa ya avanza en articulaciones con cooperativas. “El pasado lunes se firmó un acuerdo de colaboración con FECOFE, la Federación de Cooperativas Federales de la República Argentina. Nosotros vamos a ser representantes de sus productos y ellos también van a representar a nuestras cooperativas productoras”.
Cambi se mostró convencido de que Santa Cruz puede recuperar su capacidad productiva: “En cualquier localidad de la provincia vas a encontrar registros de lo que se producía antes. Tenemos que retomar ese ejemplo y ayornarlo con los avances tecnológicos, las comunicaciones y los medios de transporte actuales”.
También adelantó las primeras acciones concretas en la planta de San Julián. “Hoy ya está funcionando con 36 operarios. Queremos capacitar gente en corte y fileteado, trabajar con pescadores artesanales y poner en valor el puerto".
Uno de los objetivos de mediano plazo es llevar productos santacruceños al mercado nacional y, eventualmente, a la exportación: “La idea es que los productos elaborados en la planta de San Julián estén en las góndolas de los santacruceños y de todos los argentinos. También queremos celebrar acuerdos comerciales con cadenas de supermercados y, por qué no, exportar”.
Finalmente, subrayó la importancia de revalorizar la pesca artesanal en la provincia: “Vamos a trabajar para potenciar a los pescadores artesanales, no solo en San Julián sino en todas las localidades donde podamos colaborar. Tenemos recursos en nuestras aguas provinciales y el conocimiento para explotarlos de forma sustentable”.
“Tenemos que dar el primer paso. La clave está en generar trabajo genuino y dejar de pensar que el Estado debe ser la única fuente laboral”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Subsecretaría de Producción y Contenidos.