El objetivo de los encuentros fue acercar herramientas de financiamiento, asesoramiento técnico y planificación productiva a las pymes que buscan consolidarse y crecer en un contexto económico complejo. “Facilitamos el primer contacto. Después, cada empresa gestiona directamente con el CFI su búsqueda de crédito o acompañamiento. Lo importante es potenciar el desarrollo genuino”, destacó Georgión en una entrevista con LU14 Radio Provincia.
Al respecto, explicó que durante las jornadas se destacó la importancia de repensar la matriz productiva de Santa Cruz, en especial en la zona norte, históricamente ligada a la actividad hidrocarburífera. “La salida de YPF nos obliga a proyectar un modelo económico más diversificado. El desafío es reconvertir actividades hacia sectores sostenibles, alineados con las necesidades reales de la sociedad”, afirmó.
Por otra parte, Georgión hizo foco en la economía circular y el valor agregado a los residuos, como parte de una visión estratégica impulsada por el gobernador Claudio Vidal. “Queremos que el residuo no salga de la provincia sin valor agregado. Esto incluye la industrialización, pero también el tratamiento de basurales a cielo abierto, una problemática nacional que debemos abordar con políticas de Estado”, sostuvo el referente del CFI en la provincia.
En esa línea, destacó la reciente capacitación que llevó adelante la Escuela del CFI en el puerto Caleta Paula, en una planta que pertenece a la empresa Petroquímica, la cual “sirvió para que los jóvenes tengan una mirada de cómo es la industria y los sectores productivos que tiene la provincia”. Los jóvenes accedieron a la formación práctica en territorio, articulando teoría, visitas técnicas y un panel de intercambio con funcionarios provinciales.
“La capacitación es una prioridad. Mientras más formados y capacitados estén nuestros jóvenes, más herramientas tendrán para contribuir al desarrollo de la provincia”, subrayó Georgión, quien además, adelantó que próximamente visitará municipios de toda la provincia para fortalecer el vínculo territorial y poner a disposición el asesoramiento del CFI.
Para cerrar, expresó que “no podemos pensar solo en el día a día. Como Estado, tenemos la responsabilidad de planificar a corto, mediano y largo plazo. Eso implica construir políticas sostenidas en el tiempo, con diálogo, apertura y mirada federal”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz