Se celebró este 17 de mayo el Día de la Armada Argentina, en conmemoración a 221 años de un hecho histórico para la patria, aquella victoria naval de las tropas del Almirante Guillermo Brown en Montevideo sobre la flota de la Real Armada Española.
La ceremonia organizada por la Armada Argentina Zona Naval Santa Cruz, contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Daniel Álvarez; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; autoridades del Municipio local, Poder Judicial, Poder Legislativo, autoridades de las Fuerzas Armadas, Fuerzas De Seguridad, Policía de Santa Cruz, Veteranos de Guerra, personal retirado de la Fuerza, escuelas apadrinadas e invitados especiales.
El Capitán de Navío, Humberto Barriga fue quien presidió el acto y en un emotivo discurso recordó a próceres en la historia de la patria, como el Almirante Guillermo Brown y Coronel de Marina, Luis Piedrabuena.
“Hoy celebramos el día de nuestra Armada Argentina. El nacimiento de la patria fue realizado por un grupo de patriotas que lo concibieron como proyecto”, expresó Barriga, quien ponderó que “para llevarlo a cabo fue necesario armar un ejército y una marina, que fueran las herramientas que le permitieran cortar el cordón umbilical de la incipiente nación con su madre patria”.
En este marco, hizo un recorrido por aquella batalla naval en Montevideo hace 221 años y las decisiones estratégicas que posibilitaron la conquista.
Asimismo, Barriga remarcó que “en estas latitudes patagónicas cobró significativa importancia el accionar de la Marina de Guerra en los últimos dos ciclos posibilitando el surgimiento y desarrollo de todos los asentamientos poblacionales costeros desde el río Negro hasta Ushuaia y posteriormente, desde el año 1904 la permanencia ininterrumpida en la Antártida Argentina”.
Dio cuenta que la Marina de Guerra “tuvo un rol estratégico instrumentando la línea de transporte naval para apoyar logísticamente a los nuevos asentamientos poblacionales y consolidar su crecimiento desde las costas hacia el oeste”. Así como también recordó al Vapor Villarino como “un ícono que realizó más de 100 viajes antes de encajar en Bahía de Camarones” y que “fue el mismo vapor que trasladó de Francia a Buenos Aires los restos de nuestro máximo héroe y libertador”.
Para cerrar, el Capitán de Navío hizo mención a las numerosas actividades operativas que lleva adelante la Armada en esta región del país, como la campaña antártica de verano, patrulla de vigilancia y control de los espacios marítimos; la patrulla antártica naval combinada con la República de Chile y participación de tropas en operaciones de paz.
“Como integrantes de este apostadero naval nos sentimos cobijados en esta provincia santacruceña e insertos en la comunidad de Río Gallegos”, manifestó Barriga, quien agradeció a las autoridades provinciales en sus distintos niveles y cargos por la interacción permanente producto de variados temas de interés común.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos