• Gobierno - Jueves, 15 Mayo 2025

Bomberos de Santa Cruz informaron sobre sus intervenciones en el alerta naranja y relevamiento tras el sismo en la Cuenca Carbonífera

La Superintendencia de Bomberos de la provincia de Santa Cruz brindó una conferencia de prensa para informar sobre el estado de situación tras la emisión de una alerta naranja por fuertes vientos y el reciente sismo registrado en la Cuenca Carbonífera. También se anunció el inicio de una campaña de prevención contra la intoxicación por monóxido de carbono.

El encuentro fue encabezado por el superintendente de Bomberos, comisario general Claudio Castro; el director de Operaciones Especiales, comisario mayor Alberto Gonzalo; el jefe del Departamento Zona 1, comisario mayor Cristian Figueroa; y el director de Siniestros y Ambiente, comisario mayor Javier Guenchor.

Castro explicó que, debido al fenómeno meteorológico, se registraron 35 intervenciones en distintas localidades de la provincia, siendo Río Gallegos la más afectada. Las principales emergencias estuvieron relacionadas con desprendimientos de chapas y estructuras livianas. "Estamos trabajando en forma conjunta con Protección Civil, con cuadrillas que recorren las zonas afectadas y equipos de respuesta inmediata ante cada alerta", señaló.

El funcionario confirmó que, al momento del parte, las rutas permanecían habilitadas gracias a una disminución en la intensidad del viento, aunque se mantenía la vigilancia por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h.

En relación al sismo ocurrido en la zona oeste de la provincia, Castro detalló que, por instrucción del gobernador Claudio Vidal, se desplegó un equipo interdisciplinario para evaluar posibles daños. "Inspeccionamos 36 establecimientos educativos, dos hospitales y distintas localidades como Rospentek, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio. También se realizaron relevamientos en El Calafate", explicó. Además, destacó que se activaron exitosamente los protocolos de evacuación en zonas sensibles, como el interior de las minas.

"Los dispositivos de primera respuesta funcionaron perfectamente. No hubo que lamentar heridos ni daños graves", aseguró.

Finalmente, se informó el lanzamiento de una campaña provincial para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. La iniciativa, coordinada con Distrigas SA, comenzó con una charla en el Centro Cultural sobre los efectos del gas en el organismo y las medidas de prevención necesarias en los hogares, especialmente en temporada invernal. Las actividades continuarán en instituciones y centros vecinales de toda la provincia.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes

Medios