• Gobierno - Sábado, 19 Abril 2025

Santa Cruz impulsa un nuevo paradigma de desarrollo con el CFI como aliado estratégico

Sebastián Georgión, representante de la provincia ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), detalló las metas para el desarrollo de Santa Cruz, marcadas por un enfoque estratégico en la educación, la producción y el trabajo. Informó acerca de la reorientación del CFI en el contexto socioeconómico actual, dejando atrás una etapa más centrada en eventos culturales para abrazar un rol protagónico en el impulso de políticas de estado con visión a largo plazo.

"El CFI es una institución que nos permite potenciar las políticas de Estado", afirmó Georgión en LU14 Radio Provincia, destacando la capacidad del organismo para financiar desde capacitaciones y estudios de prefactibilidad hasta investigaciones de impacto en áreas clave como la producción y la educación. Subrayó que estos recursos provienen de la coparticipación de todas las provincias, lo que resalta la naturaleza federal del Consejo.

Un punto central de la conversación fue la reciente presentación, en colaboración con el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez y entidades bancarias locales, de líneas de garantía para inversiones que oscilan entre los 500 y los 2800 millones de pesos. Esta iniciativa se presenta como un catalizador fundamental para las PYMES y empresas con potencial de crecimiento, ofreciendo un respaldo crucial en el complejo escenario económico actual.

Georgión reconoció un cambio de paradigma en la concepción del CFI, que históricamente había tenido una presencia notable en eventos culturales. Si bien valoró la importancia de la cultura para el crecimiento social, enfatizó la necesidad de adecuar el accionar del CFI a los ejes prioritarios del gobierno provincial: educación, producción y trabajo. En este sentido, se busca un enfoque más técnico y teórico para fundamentar proyectos de desarrollo y capacitaciones que fortalezcan las capacidades locales.

"Hoy tenemos que entender que la situación socioeconómica es apremiante y nosotros tenemos que buscar opciones que nos permitan a nosotros potenciar economías circulares y darle herramientas a la gente para agudizar el ingenio que tan característico es de los argentinos", reflexionó el representante.

En cuanto a las líneas de acción específicas, informó que el CFI cuenta con una página oficial donde se puede acceder a toda la información. Sin embargo, resaltó la importancia de la "mesa de trabajo" generada recientemente, un espacio de colaboración entre diversas instituciones para analizar las condiciones y herramientas disponibles para las empresas.

Consultado sobre sectores económicos prioritarios, Georgión mencionó el trabajo en curso con el Ministerio de Producción para identificar proyectos con potencial de desarrollo. Subrayó el rol del CFI no solo como financiador, sino también como acompañante en la gestión y seguimiento de los proyectos, ofreciendo apoyo administrativo y técnico.

Las líneas de crédito disponibles abarcan un amplio espectro, desde financiamiento verde y desarrollo de cadenas de valor hasta el impulso de la producción regional exportable y el apoyo a emprendimientos liderados por mujeres. Esta diversidad refleja la visión integral de la institución para abarcar las distintas necesidades del tejido productivo.

Un aspecto relevante abordado fue el accionar federal del CFI en una provincia extensa como Santa Cruz. El representante santacruceño destacó la importancia de la comunicación, la gestión para superar las distancias y aprovechar las experiencias exitosas de otras provincias. La reciente incorporación de San Luis al Consejo fortalece aún más este espíritu de colaboración federal.

De cara al futuro, se espera que la mesa de trabajo continúe reuniéndose para profundizar en las estrategias y facilitar el acceso a las herramientas del CFI a un espectro más amplio de la sociedad. Georgión enfatizó la necesidad de democratizar el acceso a la información y las oportunidades que ofrece el Consejo.

En este sentido, invitó a los vecinos y comerciantes a explorar las posibilidades que brinda el ente, destacando la existencia de créditos de menor monto y la disposición a brindar asesoramiento. "Queremos que el CFI deje de ser percibido como una entidad lejana y se convierta en una herramienta accesible para cada santacruceño con una idea y la voluntad de crecer", sentenció Georgión. La visión es clara: transformar al Consejo Federal de Inversiones en un verdadero aliado estratégico para el desarrollo integral de Santa Cruz, impulsando un "nuevo paradigma" donde la inversión y el conocimiento se conjuguen para construir un futuro más próspero.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia.

Galería de imágenes