En un día cargado de significado para los argentinos, la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires fue escenario de la firma de un acuerdo trascendental entre el Gobierno Provincial y la operadora YPF. Este acto, que marca el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo capítulo para la industria hidrocarburífera en la región, contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, intendentes, comisionados de fomento y representantes de los principales sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector.
En ese marco, el secretario General de Jerárquicos y Profesional del Personal del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar, afirmó que "este acuerdo es el resultado de un diálogo fluido y constante con el Ministerio de Energía y Minería, liderado por Jaime Álvarez". A la vez, consideró que el mismo, “es un paso que estábamos esperando, no solo la Provincia, sino también los trabajadores y sus familias".
Lludgar destacó también, el compromiso del gobernador Claudio Vidal y su equipo en la defensa de los intereses de Santa Cruz, logrando condiciones beneficiosas para la provincia y sus habitantes. "El saneamiento ambiental, por ejemplo, es un logro muy importante", subrayó.
También resaltó la importancia del diálogo y las mesas de trabajo en la consecución del acuerdo. "Fue un proceso complejo, con momentos de tensión, pero siempre prevaleció la voluntad de encontrar soluciones que beneficien a todos", explicó.
De cara al futuro, Lludgar enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar el éxito de la nueva etapa. "Los próximos seis meses serán cruciales, con la adjudicación de la operación y la presentación de planes de inversión", anticipó. "Debemos adaptarnos a las circunstancias, teniendo en cuenta los precios internacionales y la madurez de nuestros yacimientos", añadió.
Finalmente, Lludgar elogió la figura del gobernador Claudio Vidal, un líder surgido de la actividad hidrocarburífera y con un profundo conocimiento de la realidad de los trabajadores. "Su experiencia y su capacidad de diálogo son fundamentales para el éxito de este nuevo horizonte que se abre para Santa Cruz", concluyó.
Por su parte, el intendente de Pico Truncado Pablo Anabalón compartió su optimismo ante la firma del acuerdo. "Las expectativas son muchas y muy esperadas por todos los santacruceños", expresó. "Esperamos que sea fructífero para los trabajadores y que impulse la economía de nuestra provincia".
Anabalón remarcó el rol protagónico de los intendentes en el proceso de negociación, acompañando al gobernador en la defensa de los intereses de sus comunidades. "La decisión de YPF de dejar los yacimientos fue un desafío, pero la provincia no quiso estar sola", explicó. "Nos invitó a participar y juntos logramos un acuerdo que contempla las necesidades de nuestros pueblos", enfatizó.
El intendente de Pico Truncado también subrayó la importancia del diálogo y la participación de todos los actores involucrados. "Este acuerdo es el resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno aportó su experiencia y su conocimiento", afirmó. "Es un ejemplo de cómo se deben defender los intereses de la provincia".
De cara al futuro, Anabalón se mostró esperanzado en que la nueva etapa impulse el desarrollo de los municipios de la zona norte y centro de Santa Cruz. "Estamos listos para acompañar a nuestro gobernador en todas las decisiones que se tomen de acá en adelante", aseguró. "Queremos una mejor Santa Cruz, con oportunidades para todos".
En ese contexto, el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, habló del acuerdo alcanzado, señalando: "Es un momento histórico, no solo para Santa Cruz, sino especialmente para Las Heras, un pueblo netamente petrolero. Después de un año de arduas negociaciones, finalmente vemos el inicio de algo nuevo y próspero para nuestra zona".
Carambia destacó la importancia del convenio en términos ambientales, un tema que, según él, no había sido abordado con la profundidad necesaria en el pasado. "Esperamos que YPF cumpla con sus compromisos y repare el daño ambiental que ha causado en nuestra provincia, especialmente en Las Heras, el corazón de la zona petrolera santacruceña", afirmó.
El intendente también celebró la participación de FOMICRUZ en la nueva estructura del sector, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre el futuro de su industria. "Es fundamental que el Estado tenga un rol protagónico en la asignación de áreas y la definición de las inversiones", señaló.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios