• Gobierno - Domingo, 23 Febrero 2025
Foto: Gentileza Municipio de El Chaltén. Foto: Gentileza Municipio de El Chaltén.

Articulan acciones para brindar solución a la demanda habitacional de El Chaltén

Esta semana, el Gobierno de Santa Cruz, junto a autoridades de El Chaltén, llevaron adelante una mesa de trabajo para avanzar en un proyecto que se eleve a ambas cámaras legislativas nacionales, para instrumentar la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales al Estado Provincial con destino a la localidad santacruceña. El secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola habló al respecto.

Conocida por su belleza natural y su floreciente industria turística, El Chaltén ha experimentado un aumento significativo en la población en los últimos años. Este crecimiento ha ejercido presión sobre la disponibilidad de viviendas, dejando a muchos residentes luchando por encontrar un lugar para vivir. "Hay expedientes que tienen 8 años, 10 años de solicitud de tierra", reconoció Mignola, subrayando la urgencia de la situación.

Para abordar este desafío, el gobierno municipal está trabajando en estrecha colaboración con los Gobiernos Provincial y Nacional, así como con Parques Nacionales y la Secretaría de Estado Ambiente de Santa Cruz. El objetivo es asegurar la cesión de tierras por parte de Parques Nacionales al estado provincial, lo que allanará el camino para la construcción de nuevas viviendas. "Entendemos que el objetivo es complejo porque hay que sentar a nación en la mesa a todos los implicados y coordinar en conjunto", explicó Miñona, destacando la complejidad del proceso de toma de decisiones.

El proyecto de vivienda propuesto ha generado una gran expectativa entre los residentes locales, muchos de los cuales han estado esperando un terreno para construir sus hogares durante varios años. Mignola enfatizó que “la prioridad será la construcción de viviendas familiares, asegurando que los residentes locales tengan la oportunidad de establecerse en la comunidad”.

El Chaltén no solo es un lugar atractivo para vivir, sino que también es un destino turístico popular que atrae a visitantes de todo el mundo. Su impresionante paisaje montañoso, sus desafiantes rutas de senderismo y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los buscadores de aventuras.

A medida que este magnífico reservorio natural continúa creciendo y desarrollándose, es esencial que se aborden las necesidades de vivienda de sus residentes. El proyecto de vivienda en curso es un paso importante en esta dirección, allanando el camino para un futuro más sostenible y próspero para la comunidad. "Estamos muy expectantes para que eso se resuelva a favor de nuestra comunidad y de esa forma este darle la respuesta que hace ya muchos años se están esperando", concluyó Mignola, reflejando el optimismo y la determinación de la comunidad andina para superar este desafío y construir un futuro mejor para todos sus residentes.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz