Se avanzó con respuestas concretas a inquietudes, necesidades e inequidades históricas del sector docente, proceso que continua durante este año, y necesitamos que los educadores de Santa Cruz sean parte, mejorando el diálogo. Debemos continuar con este proceso, en el marco de la responsabilidad y de las posibilidades económicas y financieras que inciden en los ingresos y egresos de nuestra provincia.
La propuesta global tiene tres aspectos, primero la cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.
En detalle, la misma propone reunirnos en junio para revisar la evolución de los indicadores económicos, considerar la recuperación producida en enero por la aplicación del 3,6% a los salarios contra el 2,5% registrado de inflación en la región patagónica, adicionalmente el incremento del 100% en las asignaciones mencionadas precedentemente, emitidas por Decreto Provincial 0084/2025.
Como respuesta y de acuerdo al congreso llevado a cabo por los gremios, la misma fue rechazada, y en este sentido el gobierno continúa convocando al dialogo, y solicita que el mismo se produzca con los/as estudiantes en las aulas.
Asimismo, en el día de mañana se llevará a cabo la reunión de subcomisión para tratar temas laborales.