• Gobierno - Martes, 18 Febrero 2025

Gustavo Martínez: “Estamos abriendo Santa Cruz al mundo”

Autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de la empresa china Hong Dong, visitaron hoy el frigorífico “Estancias de Patagonia”, ubicado en la ciudad de Río Gallegos. La finalidad del recorrido fue informar a la delegación visitante acerca del proceso y tratamiento de la carne del guanaco.

En representación del Ejecutivo Provincial, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el vocal por el Ejectivo en el Consejo Agrario Provincial, Miguel O´Byrne; y la directora de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre del CAP, Marisol Espino, junto al presidente del Frigorífico Estancias de Patagonia, Álvaro Sánchez Noya, recibieron a la comitiva de la empresa china Hong Dong.

En ese contexto, el ministro Gustavo Martínez, habló acerca de esta visita, destacado que la misma retribuye la que hicieron el año pasado con el gobernador Claudio Vidal. Además de los empresarios, vinieron en esta ocasión, representantes de la banca China para financiar proyectos.

“Lo que se desplegó en el territorio fue un amplio recorrido por todos los emprendimientos y proyectos productivos, que nosotros podemos ofrecerles a ellos. Estuvimos en el día de ayer recorriendo las plantas de Puerto Deseado y Caleta Olivia; como así también en el puerto, para observar los movimientos, dado que justo está la Zafra del Calamar, que este año viene muy bien”, detalló.

Previo a la visita a los establecimientos productivos de Zona Norte, las Autoridades Provinciales junto a la delegación de China, estuvieron en El Calafate para conocer el movimiento turístico, los parques eólicos, y se les dio información de la industria petrolera y las posibles inversiones en Palermo Aike. Van a seguir con el recorrido por Punta Loyola a fin de ver el muelle industrial, y la zona franca.

“La verdad que como dice el Gobernador, nosotros estamos abriendo Santa Cruz al mundo. Queremos que entren inversiones y se genere trabajo. Y sobre ese eje puntual es donde estamos recibiendo gratamente la visita hoy de nuestros amigos de la República Popular China”, remarcó el funcionario.

Al ser consultado acerca de posibles nuevas inversiones de China en Santa Cruz, Martínez sostuvo: “Por la charla que hemos tenido se han sorprendido y han recibido muy bien las propuestas y las dinámicas. “Lo que ellos han visto en el terreno es cómo somos los santacruceños y las posibilidades que tienen aquí. En este sentido hay un compromiso ya formal de ellos que en los próximos días van a hacer un ofrecimiento concreto”.

“Parte del equipo que vino, son técnicos, y estuvieron reunidos con técnicos del Gobierno, con la gente de las Secretarías de Pesca y de Comercio, oportunidad en la cual se les dotó de toda la información que ellos requieren.  Creemos que Santa Cruz tiene que cambiar el paradigma, tenemos que avanzar hacia la producción”, aseguró.

“Hay compromisos también para instalar una planta de ensamblaje de calzado, de drones agrícolas, porque ellos también tienen la proyección de generar tecnología para Latinoamérica. No se está hablando solo de Santa Cruz, sino hacer base en Santa Cruz para poder también avanzar en Argentina y en el resto de Latinoamérica. Las relaciones que tenemos son excelentes y tenemos la fuerte voluntad de cambiar la matriz productiva de Santa Cruz. Eso el gobernador lo ha dicho claramente. Son nuestro eje de trabajo y sobre ese eje nosotros no nos vamos a mover ni un centímetro”, detalló.

En cuanto, al balance que hace en relación a la visita al frigorífico Estancias de Patagonia, calificó a la misma como muy buena. “Este frigorífico exporta al mundo, razón por la cual está a la altura tecnológica, es orgullo de los santacruceños”.

Hechos en la ex planta pesquera Barillari

El ministro Gustavo Martínez hablo respecto a lo agravios que sufrió ayer el mandatario provincial, Claudio Vidal, por parte de un grupo de trabajadores de la ex planta pesquera Barillari. Al respecto, remarcó: “Lo dijo el señor Gobernador también, Santa Cruz le dio la espalda al mar durante mucho tiempo. No había una política pesquera, de hecho, así lo demuestra la historia y los conflictos que se tenían”.

“Nosotros hemos plasmado un fuerte programa para planificar la pesquería, trabajamos en los puertos, y generamos una mesa de diálogo con empresarios y trabajadores. Se incrementó la flota y las zafras están dando mejores números que anteriormente. En seis meses se inauguraron dos plantas nuevas, hay más de 800 nuevos trabajadores en la industria. Y el tema de Barillari fue muy claro. Es una planta que es de la provincia, con el usufructo de dos cooperativas que no hicieron las cosas bien. La justicia nos pidió que interviniéramos. El gobernador nos pidió que garantizáramos el 100% de los puestos de trabajo a la gente”, relató.

En ese sentido, subrayó: “No hay ninguna explicación lógica que atente sobre los principios que uno puede entender de una situación laboral.  Acá lo que pasó, es un grupo que se niega a dejar una situación de privilegio que en realidad, en vista de lo que pasó está dotado de un apriete. Esa es una Santa Cruz que estamos superando. Y obviamente, no tengo la menor duda que hay sectores políticos que incentivan esto”.

“Nosotros no nos vamos a mover un centímetro de desarrollar a Santa Cruz. Esa planta va a seguir trabajando, va a tener pescado. quien no quiera trabajar, así como le garantizamos el trabajo, también tiene abierta la puerta para retirarse. Vamos a realizar la denuncia como corresponde”, cerró.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

 

 

Galería de imágenes

Medios