¿Qué es la Renovación Carismática Católica?
Creada el 17 de febrero de 1967 es una corriente de gracia dentro de la Iglesia católica que integra comunidades y grupos de oración y alabanza, los cuales se caracterizan por la práctica de carismas como hablar en lenguas, la intercesión, la oración comunitaria, los retiros espirituales y jornadas de sanación. Las bases fundamentales sobre las que se sostiene su espiritualidad se encuentran en los Documentos de Malinas de 1974.
Proviene históricamente del movimiento carismático pentecostal originado a partir de la apertura del Concilio Vaticano II, y más tarde fue acogido por el catolicismo.
La expresión «renovación carismática» proviene del ministro luterano Bredesen, quien en 1962 comenzó a emplear el término «carismático» para referirse a las actividades de las Iglesias protestantes históricas y más tradicionales.
En 2017 el Santo Padre Francisco recibió en el Palacio Apostólico a una delegación de miembros del ICCRS y de la Catholic Fraternity. En esa oportunidad, el Papa eligió a cuatro personas para crear un nuevo único servicio para la Renovación Carismática Católica en el mundo, al cual denominó CHARIS (https://www.charis.international/es/). Las actividades que realiza son:
-Alaba, adora y bendice a Dios, y se centra en la catequización y evangelización de la religión católica.
-Promueve una conversión personal madura y continua a Jesucristo, basada en el Espíritu Santo.
-Fomenta la recepción y el uso de los dones espirituales
-Anima la obra de la evangelización
-Impulsar el crecimiento progresivo en santidad
-Para poder celebrar la presencia de la Renovación Carismática Católica en nuestra Diócesis, los invitamos a vivenciar los siguientes encuentros:
Lunes 17 de febrero
20:00 hs. El Espíritu Santo y la RCC. Adoración al Santísimo.
Lugar: Parroquia Catedral Nuestra Señora de Luján.
Martes 18 de febrero
20:00 hs.: El Espíritu Santo en tu vida hoy. Oración de efusión del Espíritu Santo.
Lugar: Parroquia San José Obrero
Miércoles 19 de febrero
Misa para enfermos y afligidos.
Lugar Santuario San Cayetano