• Gobierno - Lunes, 10 Febrero 2025
Jorge Frías, secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca. Jorge Frías, secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca.

Frías: “Nosotros estamos para acompañar, apoyar y apuntalar a la industria pesquera”

Así lo manifestó, Jorge Frías, secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, en el marco del apoyo que brindan a la estrategia pesquera que se impulsa desde el Gobierno de Santa Cruz, y destacó la participación del gobernador Claudio Vidal en el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz.

En principio, el referente de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca se refirió específicamente al apoyo que dicha asociación expresó, a la línea política relacionada con la pesca que se propicia desde el Ejecutivo Provincial. Asimismo, hizo mención de la importancia de priorizar la autonomía jurisdiccional en la administración de los recursos de Santa Cruz. “Lo primero que tenemos para decir, es que nosotros tenemos una representación del orden nacional, es decir, que representamos a todos los capitanes de pesca a lo largo del litoral marítimo. No somos ni de una provincia ni de otra, por cuanto todos aquellos emprendimientos y aquel interés que haya por tener una claridad sobre el recurso pesquero que es el que nos permite desarrollar nuestro trabajo, nuestra profesión y el sustento propio, en consecuencia, es de nuestro interés”, explicó. 

“En cuanto a las facultades que tenga cada provincia en su jurisdicción, es una cuestión que políticamente ya está determinada. Entonces, nosotros vamos a apoyar a Santa Cruz, así como el resto de las provincias, que pongan el esfuerzo para saber realmente qué es lo que tiene nuestro mar argentino para proveernos como alimento, porque a veces se habla mucho del recurso pesquero como si no fuera alimento, para que se me entienda y en realidad lo que estamos produciendo es alimento. Entonces, qué mejor tener un claro conocimiento del ecosistema que nos permita tener una mejor industria, optimizar las capturas y desarrollar la industria”, amplió.

Al ser consultado acerca de las evaluaciones que se realizaron anteriormente y el panorama que arrojaron oportunamente, Frías indicó: “Nosotros como trabajadores y representantes, no tenemos participación en las decisiones que se toman desde el Consejo Federal Pesquero en cuanto a cómo, quiénes, dónde, con qué, y cuánto se pesca en el mar argentino”.

 En ese sentido, recalcó que lamentablemente dentro de la Ley Federal de Pesca, los trabajadores no fueron incluidos. “El Consejo Federal Pesquero no tiene una silla para el sector trabajador de la pesca. Entonces, siempre estamos recibiendo decisiones que se toman. Más allá de eso, nosotros estamos para acompañar, apoyar, apuntalar a la industria. Somos los primeros en observar la preservación del recurso de cara al futuro, en el corto, mediano y en el largo plazo”.

Por otra parte, el titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, valoró la participación del gobernador Claudio Vidal en el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz.

"Lo primero que tengo que decir de la acción del gobernador de que se haya embarcado, sin lugar a dudas, la debo aplaudir. Soy uno de los primeros que ha criticado que todas las decisiones se toman desde los escritorios. Todos mis compañeros y todos los que navegamos decimos, acuñamos esta frase: ‘se toman decisiones desde los escritorios y nadie viene a navegar’. No se puede discutir es que hubo una acción concreta y por mi parte yo la celebro", destacó Frías.

“Vemos que es un hombre que tiene predisposición a llevar adelante acciones de las que está convencido”, enfatizó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz

Galería de imágenes