• Gobierno - Sábado, 01 Junio 2024

Cúneo Libarona: “La implementación del sistema acusatorio beneficiará a Santa Cruz”

Fueron las palabras del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, este viernes tras la presentación del plan de implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). Asimismo, comentó sobre diferentes cuestiones jurídicas que tendrán injerencia en la tanto en la provincia como a nivel nacional.

En este sentido, el funcionario provincial explicó: “Estamos cambiando la justicia en el orden federal en todo el país, implementando el cursatorio, el de las películas fiscal para su defensor en roles distintos a los de hoy y un juez que es un tercero imparcial, que interviene en determinadas medidas, con mucha celeridad y transparencia y no hay tanta delegalidad, oralidad y tienen que trabajar los funcionarios”.

“Estamos creando estructuras judiciales idóneas, salas de audiencia, tecnología e internet y esto nos lleva un esfuerzo que va a llevar años, porque vamos por etapa ya que la tecnología está muy deteriorada y la justicia en general”, señaló.

Asimismo, el ministro de Justicia de la Nación hizo mención de la agenda que tendrá en diferentes provincias durante estos días. “Recorriendo todo el país, me encuentro con los distintos operadores, jueces, fiscales y defensores, avanzando en lo que va a venir a fin de año en esta provincia, la implementación del sistema acusatorio, un cambio total para tener una buena ley procesal con un buen sistema que beneficie a Santa Cruz”.

“Va ser bien transparente, bien público, informado, incluyendo con diseño que soñamos que es el juicio por Jurado, dándole a la soberanía popular al pueblo para intervenir y participar”, expresó.

Edad de imputabilidad

Por otro lado, sobre la imputabilidad en la edad indicó: “La ley es del año 1980 ya pasaron 54 años y los jóvenes de 13 o 14 años, no es el mismo joven de hoy. No existía internet, las redes y la droga no es lo que es hoy. Los chicos hoy comprenden la criminalidad de sus actos y saben dirigir sus acciones”.

“Con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, vamos a tratar de analizar los 37 proyectos que se presentaron en los últimos años y establecer un sistema novedoso, moderno, sancionador y al mismo tiempo educativo sobre los menores, tratando de que exista una real justicia con la sociedad y la víctima”, continuó.

Acerca del funcionamiento de la Justicia a nivel Nacional, Cúneo Libarona dijo que “tenemos grandes jueces, defensores y fiscales, por lo cual, creo que la política entró a los tribunales. Hay estamos respetando en estos seis meses de trabajo, los principio que me indicó el Presidente Javier Milei y no ha habido situaciones de escándalos por políticos judiciales, eso se debe a nuestra actuación, siguiendo las órdenes de Milei que es que “a justicia trabaje en calma”.

Por otra parte, declaró que “mi obligación es que, desde el Ministerio de Justicia, dar las herramientas legales, las leyes, juicios por Jurado, la minoridad, y las herramientas estructurales. Un lugar digno para trabajar, tecnologías, medios de pruebas, para que se llegue a la verdad y se combata lo más grave que tenemos que son las mafias y el crimen organizado, pero no intervenir en el Poder Judicial”.

Justicia en Santa Cruz

Finalmente, Mariano Cúneo Libarona afirmó: “No soy órgano recursor del análisis de la justicia provincial. Desde Hamilton y el federalista que tomó Alberdi, existe lo que es el orden federal a la provincial por lo que recibo reclamos de todas las provincias de intervenciones en casos particulares que conciernen a las provincias.

“En cuanto a este tema, soy absolutamente respetuoso de que no puedo interferir en las provincias y en sus manejos judiciales. Eso es tarea de las provincias, de los gobernadores y de Poder Judicial”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 85 Canal 9

Galería de imágenes