Esta propuesta fue organizada por la Comisión Provincial de Erradicación y Prevención de Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente no protegido integrada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social, Consejo Provincial de Educación, Ministerio de Producción Comercio e Industria, Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Seguridad y el Consejo Agrario Provincial. Asimismo se hizo presente el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación.
Durante la jornada que contó con la participación de vecinos y vecinas, se realizaron una serie propuestas abarcaron desde asesoramiento en trámites del registro civil; vacunación; educación; deportes; espacios de primera infancia lúdico recreativo; emprendedores de la economía social; asesoramiento sobre el programa acompañar, entrevistas e ingreso al programa acercar derechos; acompañamiento y asesoramiento psicosocial y jurídico; asesoramiento en el Programa Ser.Sol; defensa al consumidor, tirolesa, números artísticos y musicales.
Participación
En ese contexto, la secretaría de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, señaló que “esta actividad la hicimos en el marco de la función provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, y Trabajo Adolescente Protegido”.
“La actividad estuvo muy concurrida, fue muy importante la respuesta a la convocatoria que hicieron los distintos organismos, que participan de la comisión provincial; el día también acompañó y eso le da un valor agregado a la actividad, pero es importante que los distintos ministerios se involucraron en ella, y además a la gente también le interesa saber de qué se trata, que es una temáticas de la que poco se habla, y hay prácticas que se naturalizan, entonces es trabajo infantil”, detalló.
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se brindó las distintas herramientas, las líneas de acción, toda la normativa respecto al trabajo infantil y trabajo adolescente no protegido, violencia laboral, y distintos tipos de asesoramiento que ofrecemos desde esta serie y las líneas de empleo.
Política de Estado
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra, se refirió a la iniciativa, señalando en primera instancia que la misma fue organizada por varios organismos nacionales y provinciales. “Me parece muy importante no solo participación sino los contenidos que cada uno de los organismos ha preparado para este encuentro. El día acompañó y hemos contado con la presencia de muchos artistas locales”, remarcó. A la vez, consideró que esta propuesta forma parte de una política de estado que la Gobernadora nos pide a todos los organismos que nos involucremos. “Este es un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Estamos muy felices por organizar este tipo de actividad”, agregó.
“Nosotros hemos participado con el área de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Hemos trabajado con temas de prevención, protección, talleres; y con la Secretaría de Deportes que trajo propuestas recreativas. Creo que a partir de esta jornada se van a seguir organizando propuestas similares no solamente en Río Gallegos sino que en el resto de la provincia”, explicó.
“Me parece interesante que se haya unificado el trabajo en esta comisión que previene el trabajo infantil y como decimos desde el Gobierno Provincial, los chicos y chicas tienen que estar en la escuela y no trabajando. La erradicación de trabajo infantil es una responsabilidad de todos los habitantes de la provincia”, consideró Ferreyra.
Trabajo articulado
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, resaltó la buena respuesta a la convocatoria. “Es bueno que haya tanta participación. Es mucho el trabajo que lleva adelante esta comisión que está integrada por distintos organismos provinciales. Entre todos estamos haciendo una propuesta destinada a concientizar sobre la importancia de erradicar el trabajo infantil”, remarcó. Además indicó que la consigna de trabajo de la gobernadora Alicia Kirchner está relacionada con políticas públicas integrales. “La indicación es que hay que integrar las distintas áreas a partir de los distintos objetivos de trabajo”, aseguró.
Mirada integral – restitución de derechos
Finalmente, la coordinadora provincial de Pedagógica de la Cartera Educativa, Matilde Gallo, manifestó: “Con el Consejo Provincial de Educación hemos participando con el Programa "Quedate en la Escuela, te acompañamos", que es un dispositivo que lo que pretende es nada más y nada menos que garantizar que cada niño, niña, adolescente, y adulto esté en la escuela, y sobre todo sabiendo que para el Nivel Inicial, Primario y Secundario, hasta los 18 años la educación es obligatoria, en los tiempos de pandemia y en los casos de quienes han tenido escasa vinculación a través de este programa se ha hecho un rastrillaje puerta a puerta para acercar y volver a insertar a nuestros estudiantes en el lugar en el cual quieren estar y que les corresponde por derecho, y que justamente es la escuela”.
“Vinimos con distintas propuestas recreativas, culturales, también con becas Progresar, becas 60 Años, hemos participado con el taller de Folclore del programa y con el Conservatorio Provincial de Música, siempre en una clave de generar y garantizar derechos para los y las estudiantes”, subrayó.
Es muy importante, darle visibilidad a esta temática, que quizá no está tan instalada, pero que ante la mínima detección, así sea una persona, un niño, niña o adolescente en situación de trabajo, debemos intervenir como Estado con una mirada integral y en la restitución de derechos”, concluyó.