En primer lugar, Graciela Rodríguez comentó que se encontraba sola, pero que asistió en representación de un grupo de artistas, “somos cinco los que estamos trabajando para reactivar la memoria y la visibilidad del hecho artístico que se produjo por las trabajadoras sexuales en San Julián”.
Sobre el trabajo realizado para la visibilización mencionada, explicó que el colectivo de artistas se sumó al proyecto al ser convocados por la curadora Kekena Corvalán, por la Secretaría de Estado de Cultura, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, y demás organizaciones de la Comisión (organizadora de la Conmemoración de los 100 años de las Putas de San Julián), “y es un honor para mí poder asistir a esta primera sesión, y en representación de las compañeras y sobre todo para acompañar en este nuevo inicio”.
Al hacer un repaso por el discurso de la Gobernadora, en el pasaje referido a la historia, Rodríguez opinó: “Me parece que es una manera de apoyar y de dar visibilidad, más que nada como sociedad santacruceña tenemos que poner en tapa todo lo que sucedió, y cómo estas valientes mujeres pudieron enfrentar al poder de turno en ese momento, y decir no. Y esto es lo que se está viendo en todas las organizaciones feministas, y en todas las organizaciones de la sociedad. Es un derecho poder establecer estas prioridades, y me parece que la Gobernadora desde su lugar está apoyando todas estas iniciativas”.
La artista agradeció “la convocatoria y la invitación, estamos siempre acompañando”.
Por su parte, el profesor Bruno Vargas, integrante de la comunidad educativa de la Escuela Provincial de Música Re Si, en cuanto a la invitación y al discurso de la Gobernadora, señaló: “La verdad que es algo novedoso para mí, es la primera vez que asisto (a una apertura de sesiones), pero creo que rescato lo que dijo (la Gobernadora) del diálogo, y me parece muy bueno aceptar la diversidad de pensamiento. Creo que el arte influye y ayuda mucho para eso".
“El diálogo y el aceptar la diversidad de pensamiento, pienso que eso va a beneficiar para el desarrollo de nuestra provincia”, consideró.
En una mirada amplia del quehacer artístico, Vargas expresó que en su opinión el arte en nuestra provincia está "creciendo, hay muchos lugares, no sólo nuestra Escuela, tenemos el Conservatorio de Música, la Casa de la Juventud, y diversos organismos; también privados o que se manejan por sí solos, y esto se va expandiendo en la Provincia y en la ciudad sobre todo”.
Por último, agradeció la invitación para asistir al Club Boca Juniors, y manifestó su deseo de “participar nuevamente y contribuir de alguna forma a eso que se proponen”.