• Gobierno - Domingo, 19 Julio 2020

Recomendaciones para la colocación y correcto uso de barbijos

El Gobierno de Santa Cruz brinda a la comunidad una serie de recomendaciones para el uso correcto de barbijos y su posterior desecho.

El Gobierno de Santa Cruz brinda a la comunidad una serie de recomendaciones para el uso correcto de barbijos y su posterior desecho.

¿Cuándo usar barbijos?

- Si usted está sano, solo necesita llevar barbijo si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el COVID-19.

- Lleve también barbijo si tiene tos o estornudos.

- Los barbijos solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Si necesita llevar un barbijo: ¿Cómo debe colocarse, usarse, quitarse y desecharse?

- Antes de ponerse un barbijo, lávese las manos con agua y jabón.

- Cúbrase la boca y la nariz con el barbijo y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

- Evite tocar el barbijo mientras la usa, si lo hace, lávese las manos con agua y jabón.

- Cámbiese de barbijo tan pronto como esté húmedo.

- No reutilice las mascarillas de un solo uso.

Para quitarse el barbijo:

- Quítesela por detrás (no toque la parte delantera del barbijo)

- Si es descartable para un uso, deséchelo inmediatamente en un recipiente cerrado y lávese las manos con agua y jabón.

La OMS analiza las formas de transmisión del virus que causa el COVID-19 y la conclusión a la que llega es que el coronavirus se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser, y no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire.

La transmisión aérea sólo se produce en circunstancias muy específicas vinculadas a tratamientos médicos en los que se genera un efecto aerosol.

La OMS hace énfasis en "el uso racional de los equipos de protección individual, no sólo los barbijos".