Planta de Asfalto de 100 Toneladas/Hora
El titular del área confirmó que la AGVP adquirió una planta de asfalto en caliente, un hecho sin precedentes para la provincia y para el ente. “Es la primera vez en la historia de la provincia de Santa Cruz y en la Vialidad Provincial que se adquiere una planta de asfalto”, enfatizó.
El equipo, que fue recibido el martes junto al Gobernador Claudio Vidal, tiene una capacidad de producción de 100 toneladas por hora y utiliza asfalto en caliente, un material que "es más resistente, tiene otro condimento" y es más adecuado para las condiciones climáticas de la zona.
La planta está llegando hoy a Río Gallegos para ser trasladada a 28 de Noviembre/Río Turbio, donde será instalada. Bujer aclaró que el proceso de puesta en marcha tomará tiempo: “No es que la planta llegue mañana y en dos días estamos trabajando. Esto va a ser un proceso de armado, hay que traer gente de afuera que la monta, calculamos que en dos meses por lo menos se comenzará”.
Prioridades de obra y planificación estratégica
Una vez operativa, la prioridad de trabajo de la planta será la zona suroeste de la provincia. “Los primeros trabajos, y como bien lo nombró el gobernador, es sobre la Complementaria 20 en Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour”, señaló el presidente. La elección se debe a que es una zona compleja, y el tiempo de armado de la planta permitirá que el clima mejore. “Creemos que, para el próximo invierno, si anda todo bien, tendremos eso terminado”, proyectó.
Bujer resaltó que esta adquisición se enmarca en una visión más amplia de la gestión provincial: “Esto demuestra que Vialidad es un engranaje de una gran maquinaria productivo, nosotros no somos ajenos a que tenemos que tener nuestras rutas en condiciones”.
En cuanto a la articulación con los municipios, el funcionario aseguró que “hay posibilidades convenios con municipios”, aunque aclaró que, debido a los altos costos, la provincia podría avanzar si los municipios colaboran con la compra de insumos, utilizando luego la planta para el procesamiento.
Deuda de Vialidad Nacional y desafíos en el mantenimiento
A pesar de los avances en infraestructura propia, Bujer expresó su preocupación por el incumplimiento de Vialidad Nacional con los convenios de mantenimiento de rutas.
“Vialidad Nacional nos está debiendo más de 8.000 millones de pesos del convenio de mantenimiento de ruta que firmamos allá por abril y que iniciamos en mayo. No hemos recibido un desembolso todavía”, denunció. Esta situación “nos complica para seguir comprando insumos y demás”, por ejemplo, la pintura para señalizar las rutas nacionales, una inversión importante que la provincia no puede afrontar sin esos pagos.
Finalmente, el titular de la AGVP confirmó que, a pesar de las dificultades, el organismo sigue adelante con el plan de verano, confirmando la finalización del socavón de El Chaltén, "importantísimo para el turismo" y anunciando el inicio de la planificación para el próximo plan invernal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU14 Radio Provincia de Santa Cruz