Este sábado, autoridades del Gobierno Provincial junto a vecinos del barrio Ayres Argentinos oficializaron la apertura del pozo de captación de agua, ubicado en la intersección de las calles 4 y 47. Tal acción marca el inicio del Plan Hídrico para la capital santacruceña, cuyo objetivo para el 2025 es completar las extensiones de red de este sector de la ciudad, que tuvo un alto crecimiento y demanda acciones concretas.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; la presidenta de la Caja de Previsión Social, Belén Elmiger; el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci acompañados por autoridades de la empresa pública y vecinos del lugar dieron el puntapié inicial a la obra que beneficiará a las familias residentes y que en la actualidad reciben el camión aguatero.
Jorge Avendaño recordó que cuando asumió, el gobernador le solicitó iniciar con las optimizaciones de los servicios para los habitantes de la capital santacruceña. “Cuando nos hicimos cargo de la empresa, el gobernador Claudio Vidal nos encomendó dos cosas principales para la ciudad de Río Gallegos: la extensión de red de agua a todos los barrios que se alimentaban a través de camiones aguateros y también todas las redes eléctricas”.
Sobre la obra terminada en el barrio Ayres Argentinos sostuvo que marca el inicio de varios proyectos. "Este pozo termina de cerrar la malla del barrio Ayres Argentinos, dando presurización. Faltaban 170 metros de línea de red de agua y se hizo, por eso digo que es el puntapié inicial de todo el proyecto para los distintos barrios: 22 de Septiembre, Chimen Aike, Los Álamos, Los Alerces, Virgen del Valle y toda la población que está creciendo en este sector de la ciudad. Es un proyecto con mucho esfuerzo y trabajo, con inversiones importantes”.
En referencia a la cantidad de producción de agua, la autoridad subrayó que “es un muy buen pozo, produce 10 metros cúbicos por hora, con una presurización acorde a las necesidades de las familias”.
Luego, Avendaño indicó que la obra se llevó adelante con las cuadrillas operativas de Servicios Públicos del área de saneamiento. “Son trabajos que llevan tiempo y mucho esfuerzo, por eso agradezco a todo el personal que dedica las horas necesarias para que esta labor llegue a los vecinos”.
Por último, la autoridad de SPSE indicó que las familias deben acercarse a la empresa a fin de solicitar su conexión domiciliaria. “A medida que vamos conectando a distintos barrios, le pedimos a la población que se acerque al área comercial de Servicios Públicos para solicitar su conexión domiciliaria. En este barrio, Ayres Argentinos, estamos terminando con cuatro casas más que faltaban por conectar, por eso reiteramos que finalicen la documentación para poder acceder a la red".
Vale indicar que las autoridades recorrieron las diferentes labores que SPSE esta concretando en los mencionados barrios, con obras que llevaran mejores servicios a los vecinos de Río Gallegos.
“Llega el agua por red”
Varios vecinos del barrio Ayres Argentinos celebraron la puesta en marcha del pozo de captación, el cual redunda en beneficio de contar con agua de red domiciliaria.
En la ocasión Rubén Ángel Uribe, colaborador de la Junta Vecinal dijo que “este reclamo venía hace años. El barrio Ayres Argentinos viene creciendo, al igual que Río Gallegos, y la necesidad urgente era de agua. Desde la Junta Vecinal siempre se hizo el reclamo y esperábamos respuestas. Hoy es un logro para los vecinos, que van a tener el servicio de agua. Esperemos que no falte y que tengan la presión y el caudal necesarios para cada familia del barrio".
Por su parte, Mario, otro vecino expresó su felicidad por este avance y agradeció a las autoridades por su apoyo. “Soy vecino del barrio desde hace un tiempo y veníamos sufriendo mucho con el tema del agua. La verdad es que esto es una tremenda noticia y un gran avance para el barrio”, al mismo tiempo indicó, “llevo unos cuatro años acá, pero hay vecinos que sufrieron más tiempo la falta de agua. Fue un problema para todos y costó mucho. Hoy, con esta red que se está inaugurando, estamos todos contentos. Desde ayer la gente empezó a sentir la presión del agua. Una vecina me comentó que su tanque rebalsó, lo cual es una gran noticia, el agua llega por la red".
También, Adrián Aguilar, presidente de la Junta Vecinal Chimen Aike se hizo presente en el lugar y al ser consultado sobre estos avances señaló: “Es una buena noticia para todos nuestros vecinos y vecinas que necesitan el servicio. En invierno siempre se congelan los tanques y sufren dificultades. Ahora, con la llegada del agua, será una gran ayuda para todos”.
Aguilar mencionó en referencia a cuanto llevan esperando las obras que “el pedido lo hicimos hace tres años. Ahora, nos están dando respuestas a este problema; el barrio Chimen Aike tiene alrededor de 70 familias residentes y “cada día se van sumando más vecinos, por eso el agua es esencial”, expresó finalmente Aguilar.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.