En principio, la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, indicó que “debemos tomar el guante y entre todos definir en qué punto nos encontramos, siendo desde un principio crear políticas públicas para abordar esta problemática que podemos ver en los juegos y apuestas online”.
“Uno para tomar tanto decisiones políticas en gestión como de Estado tiene que conocer en qué lugar estamos parados, entonces ese es el punto en donde hoy debemos comenzar a trabajar”, reiteró.
Por su parte, el médico Psiquiatra de la Lotería de la Provincia de Córdoba y uno de los disertantes, Raúl Quiroga señaló: “Estas son políticas de Estado que deben destinarse a seguir en la continuidad administrativa de los diferentes gobiernos, pero más allá de eso tiene que haber una línea coherente que marque cuáles son los comportamientos que hay que tener frente al juego y a los distintos tipos de juegos”. A la vez, comentó “venimos convocados por la curiosidad de lo que viene pasando con el juego online, el cual es un elemento disparador hace un año atrás, al descubrir que había chicos que jugaban o apostaban en las escuelas”. “Nosotros planteamos en aquel momento, y lo sostenemos más que nunca hoy, que el problema era mucho más grave pero que el problema no eran los juegos online legales, sino los chicos que estaban jugando y accedían con mucha facilidad”, enfatizó.
“Pienso que este es un tema es muy interesante porque la forma correcta e inteligente de abordar el problema es en el trabajo cotidiano junto con la gente del Ministerio de Salud; Ministerio de Educación estableciendo planes de educación digital y explicando porque decían que nosotros como equipo no somos de la barra de los prohibidores, somos de la gente, ya que en realidad se piensa que debemos trabajar para tener continuidad, porque tiene que ser una política de Estado y que hay que aprender a discutir contenidos y formas para brindar herramientas a los chicos con las cuales se puedan defender”, consideró el profesional.
Finalmente, Quiroga indicó que “lo que vamos a discutir en estos días es trabajar en conceptos orientados al tema porque nosotros vamos a discutir en estos días la idea que decimos siempre, cuando trabajamos juntos, se deben discutir conceptos; marcos teóricos y todo lo demás porque también todo es aprendizaje”.
A continuación, se brindará de manera detallada las fechas y lugares de cada jornada:
Fecha y lugar: 28 de agosto de 09:00 a 17:30 horas en el Salón de Vialidad Provincial, cito en calle Lisandro de la Torre N°952- Río Gallegos.
Panel 1- 1°Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Adicciones Comportamentales.
Panel 2- “Reflexiones en torno a las situaciones que nos llevan al consumo problemático”
Panel 3- “Una mirada sobre juegos y apuestas online y su impacto a los sectores más vulnerables”.
Panel 4- 2° Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Juego Legal vs Juego Ilegal.
Panel 5- “Ludopatías y Ciberdelitos: Prevención e Intervención en el Entorno Digital”
Panel 6- Propuesta CASINO CLUB S.A”
Fecha y lugar: 29 de agosto de 09:00 a 13 horas en el Centro de Capacitación Energético y Minero, calle Sureda N°99- Río Gallegos.
Panel 1- “La mejor jugada es cuidarte”
Panel 2- “Lo Ilegal NO es un Juego”- Sensibilización sobe el juego online, Juego Legal vs Juego Ilegal.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.