La obra se desarrollará en la manzana 907, lugar en donde actualmente se encuentran emplazados el Estadio Municipal de Perito Moreno, el cual cuenta con sistema de gradas y un área de vestuarios que da apoyo y servicios al mismo. El predio se ubica entre las calles Colón y Almirante Brown en sentido norte/sur; y en sentido este/oeste las calles Estrada y Nacimiento de dicha localidad.
Cabe resaltar, que el plazo de ejecución de la obra será de 12 meses y posee una superficie total cubierta de 2.448m2.
Durante la apertura de sobres estuvieron presentes el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella; la Gerente Legal, Luz Barel; el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti y el subsecretario de interior, Maximiliano Rodríguez.
En este marco, la gerenta Técnica, Cynthia Banciella indicó: “Hoy tuvimos la apertura de ofertas del Polideportivo de Perito Moreno, el cual se presentaron tres empresas, pero una reunió todos los requisitos y ahora tendrá la etapa de evaluación de la oferta. Estamos llevando a cabo estos actos con bastante frecuencia porque el instituto en este momento está sacando licitaciones para polideportivos en distintas localidades por lo que algunas ya han sido adjudicadas”.
“Próximamente, tendremos también licitaciones de viviendas y la semana que viene llevaremos a cabo la apertura de una obra que es muy esperada en Puerto San Julián que es la Escuela Industrial N°8, abarcando la construcción del establecimiento educativo, talleres y gimnasio porque actualmente no posee sede propia”, anunció.
Asimismo, la funcionaria provincial señaló que “estos son prototipos que vamos adaptando de acuerdo a la implantación de cada localidad, la orientación que necesitemos o bien del terreno que nos aporta la localidad ya que en algunos casos incluye trabajos de demolición; en otras tiene más que ver con trabajos en el terreno, pero en realidad, el prototipo tiene que son obras que se realizan en construcción tradicional mixto”.
“Trabajamos con hormigón y estructuras reticuladas en las cubiertas metálicas y demás, tenemos pisos de porcelanato en distintos lugares; pisos de gomas específicos para el área del gimnasio; salas de musculatura y lo típico de cualquier edificio que congrega mucha gente como instalaciones sanitarias a corto, tanto para deportistas como para los árbitros en el caso de una actividad deportiva competitiva”, continuó.
Por último, Cynthia Banciella manifestó: “Estamos generando actividad en lo que es la obra pública, genera trabajo para la gente de la construcción, pero también a futuro serán obras que impactarán de manera positivo en todas las actividades junto con el desarrollo de las distintas comunidades”.