El pasado martes el gobernador Claudio Vidal anunciaba que el 2 de abril, Santa Cruz firmaría un acuerdo trascendental tras meses de negociación con Yacimientos petrolíferos Fiscales (YPF) en relación al pasivo ambiental y a su vez, sentar bases para el desarrollo futuro del sector hidrocarburífero en la Zona Norte de la provincia. Por tal motivo, intendentes de varias localidades viajaron hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para acompañar el evento.
Cabe señalar que, la empresa estatal FOMICRUZ S.E. se hará cargo de la misma jugando un rol fundamental en dicha actividad económica.
Al respecto, el presidente de FOMICRUZ S.E. Oscar Vera indicó que “ese día es muy especial para todos los santacruceños, pero también para todos los argentinos por la fecha que se recuerda a los Veteranos de Guerra de Malvinas. En este caso en particular, comienza una nueva etapa en participación activa en negocios petroleros y como sabemos, que se está retirando de la provincia”.
“En esta ocasión, vamos a tener un rol preponderante en cuanto a las áreas porque pasarán a nosotros y de allí nos encargaremos de armar las licitaciones para dárselas a los nuevos operadores”, señaló.
Asimismo, consultado sobre las expectativas de este hecho histórico para los santacruceños y santacruceñas, el presidente del ente provincial manifestó: “El tiempo de gracia de salida que va a tener YPF son unos cuatro o cinco años con la conservación de puestos de trabajo y el ingreso de los nuevos. Son 80 años de explotación y sabemos lo que significa en cuanto ingresos para Zona Norte y toda Santa Cruz por lo que nuestra tarea va a ser bastante intensa estos meses”.
“Estamos hablando con los operadores que han manifestado intereses en adquirir las áreas que deja YPF, en algunos de Roche, CGC Spirit Company Crumpoint entonces, esta firma da comienzo a lo que vamos a empezar porque hay muchas expectativas ya que al tener más operadoras en los cinco clusters que se van a licitar, hay más oportunidades para otros proveedores de servicios”, declaró.
Fondos UNIRSE
Por su parte, Vera expresó: “Acerca de esta actividad económica, van a ser unos cientos millones de dólares que ingresarán directamente al Fondo Unirse, lo cual serán destinados directamente a obras de infraestructura. Pienso que eso lo vamos a ver plasmados todos los santacruceños porque se va a invertir en eso”.
Pasivos ambientales
Por otro lado, sobre el saneamiento de los pasivos, el funcionario provincial explicó que “en realidad la firma del convenio que se firmó abarca tres puntos importantes, el primero es una sesión de las concesiones petroleras a FOMICRUZ, el saneamiento ambiental y la entrega de los bienes patrimoniales. En cuanto al saneamiento ambiental, entre FOMICRUZ, YPF y la provincia, se va a asignar un plan de trabajo a través de una universidad, o un ente de renombre a nivel internacional que pueda llevar adelante un relevamiento mucho más serio que se realizó en la provincia todos estos años y, por último, se va a diagramar un programa de trabajo para poder evaluar los tipos de pasivos ambientales y su correspondiente saneamiento”.
“Desde hace 20 años me dedico a la actividad minera, sé lo que es impacto ambiental, saneamiento unario, recuperación. Creo que, en este caso, estamos hablando del pasivo mental de casi 80 años. Por eso, la idea es llevar un plan de trabajo con un ente reconocido internacional que puede ser una universidad hacer un reglamento serio y llevar adelante esos trabajos con mano de obra santacruceña y empresas santacruceñas”, reiteró.
Trabajo en FOMICRUZ
Finalmente, Oscar Vera comentó las expectativas para Fomicruz SA de acá hasta fin de año. “De acá a fin de año no, de acá a tres meses te diría yo que tenemos un trabajo intenso porque ya se empieza a cobrar los plazos a partir de la firma del memorándum, por lo que tenemos 30 días para firmar tanto la sesión de los derechos como de las áreas”.
“Los trabajadores pueden estar tranquilos, no va a pasar nada con ellos y que se haya llevado adelante un plan de retiro voluntarios. Lo que no vamos a permitir bajo ningún punto de vista es el despido de empleados”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU14 Radio Provincia de Santa Cruz