Esta acción refleja un enfoque de gestión que prioriza la formación técnica específica como herramienta para el desarrollo productivo y la generación de oportunidades laborales. El programa busca fortalecer el capital humano provincial para atender la demanda de mano de obra en sectores fundamentales, incluyendo obra pública, minería, gas, petróleo y agropecuario.
Un recorrido provincial con impacto local
La capacitación, que ofrece un módulo teórico intensivo y una etapa práctica con instructores de Vialidad Provincial, ha recorrido once localidades, sumando voluntades y capacidades en cada punto de la provincia. Esta política de formación, brindó herramientas concretas y certificaciones oficiales.
Localidades y participantes capacitados:
Río Gallegos: 205
Perito Moreno: 75
La Cuenca: 325
Pico Truncado: 360
Puerto Deseado: 150
Jaramillo: 55
Los Antiguos: 120
Gobernador Gregores: 110
Lago Posadas: 65
Puerto Santa Cruz:90
El Calafate: 53
La cifra total refleja el acumulado de personas capacitadas en teoría y práctica, según los registros del programa hasta la fecha.
Articulación Interinstitucional
Vialidad Provincial aportó su vasta experiencia y su cuerpo de instructores altamente calificados para las prácticas, asegurando la calidad técnica de la formación. Por su parte, los municipios han jugado un rol fundamental, facilitando predios, maquinaria y coordinando la logística local. Esta sinergia ha permitido llevar una formación de calidad a todos los rincones del territorio.
El Gobierno Provincial reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en el capital humano santacruceño, entendiendo la capacitación como motor del desarrollo productivo para generar oportunidades laborales genuinas en toda la provincia.