• Distrigas - Domingo, 23 Febrero 2025

Distrigas S.A. canaliza la demanda de formación y proyecta nuevas instancias en la provincia

Se llevó a cabo una charla informativa para futuros gasistas matriculados en el Automóvil Club, donde asistieron alrededor de 140 personas interesadas en la formación de esta profesión. El organismo provincial lleva adelante el trabajo de articular con el área de capacitación para posibilitar nuevas comisiones en otras localidades de Santa Cruz. 

Un nutrido grupo de personas acompañó la charla informativa sobre el curso de Gasista Matriculado que se llevó a cabo en el salón del Automóvil Club en Río Gallegos. El encuentro fue organizado por la empresa estatal, junto a la Dirección Provincial de Capacitaciones dependiente de la Subsecretaría de Función Pública y contó con la participación de los concejales de SER en Río Gallegos y docentes que brindaron el curso durante el 2024.  

El subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios donde destacó, en principio, que la convocatoria a la charla “superó ampliamente las expectativas”.

En esta oportunidad, asistieron estudiantes avanzados del curso de gasista e interesados en que se puedan abrir nuevas promociones este año. 

Gómez recalcó que esta propuesta se generó desde la empresa estatal, poniendo el foco en los ejes de gestión provincial que marcó el Gobernador Claudio Vidal: Educación, Producción y Trabajo.

“Es importante canalizar la demanda de la gente de querer formarse y hacer las gestiones para que se habiliten nuevas comisiones para principiantes este 2025”, remarcó el subgerente de Distrigas, sobre la posibilidad de formar en la profesión y que las personas “puedan salir con trabajos y sean bien remunerados”.

Por tal motivo, se encuentran reclutando docentes habilitados para dar los cursos de formación, siendo la empresa quien acompañe en la difusión y provea de materiales para desarrollar las capacitaciones. Así como también mantienen diálogo con IDUV para generar la posibilidad de desarrollar prácticas profesionalizantes para los cursantes.  

En este marco, Gómez adelantó que “estamos articulando con la gente del interior para desarrollar algunas instancias de formación, como en el caso de Pico Truncado. Además, estamos tratando de ponernos al tanto en la situación de Caleta Olivia y Río Turbio”. Asimismo, indicó que les han llegado solicitudes para habilitar comisiones en otras localidades de la provincia.

Subrayó la importancia que “en un año y dos meses la gente tenga una matrícula que les permita tener un trabajo y que les brinde independencia y un buen aporte”. 

“Nos ponemos en ese camino y vamos a tratar de hacer todo lo posible para que salgan esas comisiones”, concluyó Maximiliano Gómez.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Galería de imágenes