• Consejo Agrario Provincial - Miércoles, 12 Noviembre 2025

Sarna ovina: El Consejo Agrario refuerza la prevención en la etapa post-parto

El Consejo Agrario Provincial (CAP), refuerza la campaña de prevención de sarna ovina con el objetivo de sostener el estatus sanitario alcanzado por Santa Cruz, reconocida oficialmente como provincia libre de sarna ovina (Psoroptes ovis) desde noviembre de 2023, según la Resolución SENASA N°1142/2023.

Durante el periodo post-parto, momento en que las ovejas se agrupan nuevamente para la esquila, el CAP destaca la necesidad de redoblar los controles sanitarios y las acciones preventivas. La movilidad de las cuadrillas de esquila entre distintas provincias, especialmente aquellas con focos activos de sarna ovina, como Chubut y Río Negro, incrementa el riesgo de reintroducción de la enfermedad en la provincia.

La sarna ovina es una enfermedad causada por un ácaro altamente contagioso que puede transmitirse por contacto directo entre animales o mediante herramientas, ropa, calzado, vehículos o maquinaria contaminada. Aún sin signos visibles, el parásito puede desplazarse y afectar rápidamente a toda una majada, provocando pérdidas económicas, caída de lana, lesiones en la piel y malestar general en los animales.

Desde el CAP se recuerda que las medidas de bioseguridad son esenciales para mantener la sanidad provincial:

  • Desinfectar herramientas de esquila (peines, manijas, utensilios) con productos aprobados por SENASA, como cipermetrina o deltametrina.
  • Lavar ropa y calzado de trabajo con agua muy caliente y jabón, especialmente cuando las cuadrillas provienen de otras provincias.
  • Aplicar tratamientos preventivos a animales de zonas con riesgo, aunque no presenten síntomas.
  • Capacitar al personal y comparsas de esquila en la detección temprana de signos compatibles con sarna.
  • Comunicar inmediatamente al SENASA cualquier sospecha o presencia de lesiones, picazón o caída de lana.

Estas acciones se enmarcan en los lineamientos definidos por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), integrada por representantes del CAP, SENASA, INTA, FIAS y el sector productivo, y forman parte de un trabajo sostenido para prevenir el reingreso de la enfermedad a la provincia.

El Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la sanidad animal y la producción responsable, promoviendo la articulación entre productores y organismos técnicos para garantizar un manejo seguro y sostenible del ganado ovino en toda la provincia.

Ante síntomas sospechosos o dudas, comuníquese con la oficina local de SENASA Santa Cruz o consulte con su veterinario de confianza. También puede comunicarse al 0800-999-2386 (SENASA Responde) o ingresar a www.senasa.gob.ar

Galería de imágenes